En el evento, en Cúcuta, el magistrado de la Corte Constitucional José Reyes presentó la ponencia ‘Libertad de Expresión, TIC y Medios de Información’.
Unisimón lideró Congreso de Derecho
![Más de 700 asistentes entre estudiantes, egresados y profesionales del derecho asistieron al Congreso Internacional de Derecho liderado por la Universidad Simón Bolívar. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/10/25/imagen/unisimon.jpg)
En el marco del VIII Congreso Internacional de Derecho: Desafíos de Colombia y el Mundo, liderado por la Universidad Simón Bolívar, a través del programa académico de Derecho, el magistrado de la Corte Constitucional colombiana, José Fernando Reyes Cuarta, presentó una ponencia titulada ‘Libertad de Expresión, TIC y Medios de Información’.
“No es posible hablar en la actualidad de un Estado constitucional de derecho, y en general, de un Estado que se funde en la democracia, si no entendemos que la libertad de expresión constituye un pilar básico y fundamental dentro del mismo”, indicó Reyes.
Durante su participación en el encuentro académico, el abogado también conversó sobre la revolución tecnológica y cómo esta ha incurrido en darle un giro a los derechos de la libertad de expresión. “La libertad de expresión y el respeto a los demás debe ser el mismo online y offline”, afirmó.
“No importa si se trata de un vecino que insulta a alguien de su barrio, de ventana a ventana, o a través de los medios digitales como las redes sociales, “cualquier clase de insulto es exactamente igual y debe ser tratado de la misma manera”, explicó.
Recalcó que en ambos casos la Constitución Política de Colombia, en los Artículos 15 y 21 se tutelan los derechos fundamentales al buen nombre y a la honra.
A la par de la intervención de reyes, se presentaron siete ponencias más que abordaron temas como la maternidad subrogada, el uso de redes sociales y la inteligencia artificial. Entre los expertos internacionales invitados estuvieron Cristóbal Antonio Santander Santander (Chile), Joel Alejandro Gómez Treviño (México) y Mariel Fernanda Molina (Argentina). Por Colombia, los ponentes fueron Juan Carlos Parada Gallardo, Yamile Isabel Tanus Arrieta, José Fernando Reyes Cuartas y Dann Axel Díaz Ortega.
Shirley Ramírez, directora del programa de derecho, dijo que la Unisimón realiza estos eventos para que los estudiantes tengan acceso a los conocimientos de expertos que han logrado aportar positivamente al desarrollo de sus regiones.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.