La Alcaldía pondrá en marcha el Plan de Contingencia del Delito.
Unión interinstitucional para frenar delincuencia en Cúcuta
Ponerle freno a la delincuencia en Cúcuta es una tarea de todos. Así lo dejó claro el alcalde de Cúcuta Jairo Yáñez, al referirse a la importancia de la articulación entre la institucionalidad, la Fuerza Pública y la ciudadanía para mitigar el delito y la criminalidad que azotan a la capital nortesantandereana.
El mandatario local detalló que, debido al aumento en la comisión de delitos como el homicidio, hurto a personas y hurto de vehículos, se pondrá en marcha el Plan de Contingencia del Delito, para impactar, en el menor tiempo posible, la seguridad y devolverles la tranquilidad a los ciudadanos.
Yáñez insistió en que gran parte de los hechos delictivos en la ciudad están relacionados con las dinámicas propias de la frontera con Venezuela y la cercanía con el Catatumbo, por lo que en el Consejo de Seguridad de ayer se dictaron algunas medidas para contrarrestar este panorama.
Lea además Ejército ayudará a luchar contra la delincuencia en Cúcuta
Por su parte, el coronel José Luis Palomino, comandante de la policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc), detalló que el tráfico local de estupefacientes y la confrontación entre los miembros de estas bandas son otros problemas que se deben atacar en la ciudad.
Las medidas
María Fernanda Fuentes Tuta, secretaria de Seguridad Ciudadana, explicó que inicialmente se instaló una mesa de monitoreo y evaluación para hacerles seguimiento a las acciones y dinámicas del territorio, que permita detectar las causas de los homicidios y hurtos para poder intervenir efectivamente.
La funcionaria resaltó que el municipio no tiene un protocolo de intervención en los territorios, por lo que desde ya se trabaja en un esquema para poder llevar soluciones sostenibles a los lugares donde se ha detectado mayor incidencia de microtráfico y violencia en la ciudad.
Incluso, a partir de esta semana, la Policía y la institucionalidad llegarán a 17 puntos de la ciudad focalizados por ser zonas donde se generan mayor número de actos delictivos.
Aunque Fuentes no quiso nombrar cuáles son esos sectores para no estigmatizarlos ni alertar a los delincuentes, reiteró que se hará una intervención similar a la que ya se hizo en el parque Lineal y el parque Santander.
La funcionaria detalló que otra de las apuestas para frenar la criminalidad es reforzar el pie de Fuerza Policial y el uso de tecnologías como las cámaras de seguridad.
Estas peticiones nes habrían sido elevadas al Gobierno Nacional por parte del alcalde Yáñez.
Esto como respuesta a las múltiples quejas de las comunidades de las periferias que constantemente piden mayor presencia policial, alegando que los cuadrantes de la Policía no tienen la capacidad para atender a tantos barrios a la vez, pues en sectores como La Ermita y Scalabrini dos policías son los encargados de hasta 12 barrios.
Respecto a la posibilidad de patrullaje del Ejército Nacional en las calles de Cúcuta, la secretaria aclaró que el Ejército actuará en el marco de su competencia para contrarrestar las actividades de los Grupos Armados Organizados (GAO), realizará la verificación de la situación militar de los ciudadanos y se fortalecerá su presencia en la zona rural del municipio.
Fuentes Tuta resaltó que desde la Alcaldía se trabajará en la línea de fortalecimiento institucional, prevención y cultura de legalidad para garantizar una ciudad más segura.
Cifras de criminalidad
Disminuir los homicidios es una de las tareas del plan de choque propuesto por la Alcaldía de Cúcuta.
Según cifras del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, entre enero y noviembre de 2019 se registraron 222 muertes violentas en Cúcuta.
A esto se suma las cifras de hurtos en la capital de Norte de Santander. Según registros de la Policía Nacional disponibles en la plataforma digital Datos Abiertos (https://datos.gov.co), Cúcuta ocupa el 8 lugar a nivel nacional en el delito de hurto a residencias con 281 denuncias.
En cuanto al hurto a establecimientos comerciales se registraron 349 denuncias en lo corrido del 2019.
En este mismo periodo se registraron 184 denuncias por robo de motocicletas y 22 por robo de automotores.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.