Esta semana se inició una etapa de aislamiento para un posterior estudio serológico de los bovinos.
Un mes para definir la suerte de las nueve vacas del repatriado
![Funcionarios de la Defensoría del Pueblo visitaron las instalaciones de la finca Capachito para verificar las condiciones de las vacas de Iván Bustos. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/02/26/imagen/metro2_1.jpg)
La brecha que separa a Iván Bustos, el campesino que retornó a Colombia en septiembre pasado, tras la crisis fronteriza, y las 11 vacas que cruzó por la trocha y que presentó voluntariamente al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) es cada vez más amplia.
Después de una cuarentena de más de cuatro meses, y cuando tenía intactas las esperanzas de recuperar a sus animales por intermediación de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de desastres (Ungrd), la espera volvió a alargarse.
Andrés Alberto Ávila, subdirector de Gestión comercial de la Dian, entidad que tiene retenidas las vacas en la finca Capachito en la vía Puerto Santander, dijo que esta semana se inició una etapa de aislamiento para un posterior estudio serológico de los bovinos.
Víctor Julio Páez, gerente regional del ICA, dijo que el aislamiento se inicio el miércoles pasado, y dura aproximadamente 20 días.
“Luego de esta etapa se realiza un muestreo para determinar el estado sanitario de los animales y confirmar la ausencia de infección del virus de la fiebre aftosa”, explicó. “Entre 8 y 10 días después de las tomas de la muestra se tendrá respuesta del análisis de laboratorio, este se realiza en un laboratorio nacional de referencia del ICA en Bogotá”.
Finalizadas las pruebas y previa autorización del ICA se realizaría la donación de los animales a cualquier entidad de orden nacional, departamental o municipal, que manifieste la voluntad de recibirlos, como contempla la ley.
Bustos guarda las esperanzas de que Gestión del Riesgo las pida en donación y se las entregue como gesto humanitario, como se acordó el año pasado, para volver a ver a: Talía, La Pitufa, Chepita, La Graniza, Carmelita, La Famosa, Ruca, Lluvia y Coqueta, las 9 vacas que le quedan, más los tres terneros que nacieron.
En marzo parirán tres vacas y otras tres lo harán en abril. Bustos ansia recibir a los terneros en su hogar.
“No he vuelto a hablar con el doctor Iván Márquez, desde el año pasado, pero confío en que tenga conserve la voluntad de ayudarme a recuperar mis vacas”, dijo Bustos.
El campesino dijo estar contento porque en fotografías pudo ver que sus animales estaban en un sitio abierto, disfrutando de la naturaleza.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.