Formulario de búsqueda

-
Sábado, 3 Octubre 2015 - 2:34am

Último albergue de Cúcuta tiene 991 personas

Algunas de las familias han asegurado que no abandonarán el lugar antes de diciembre.

Jean García
En los albergues hay familias que señalan que no han salido porque la oferta que les da el Gobierno no ha sido suficiente.
/ Foto: Jean García
Publicidad

Las autoridades aún no ponen límite de permanencia a las personas deportadas de Venezuela que están  en el Centro de Ferias (Interferias), el último albergue que queda en Cúcuta.

Según el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, Carlos Iván Márquez, aunque si bien se supo cuándo comenzó la emergencia, no se ha determinado el término, pero el gobierno debe culminar la atención brindando todo el apoyo humanitario posible.

“Esta fase de respuesta a la emergencia, donde garantizamos la alimentación y la oferta institucional, ya está casi superada. No puedo poner días exactos para el cierre de los albergues porque la dinámica puede cambiar”, señaló.

Márquez precisó que quedan menos de 1.000 albergados y que para estas familias gestionaron 134 contratos de arrendamiento nuevos.

“Aspiramos que la semana entrante, después de suplir el proceso de contratación, la estancia acá sea muy corta”, dijo.

Según las entidades socorristas, a las familias se les está brindando la oferta institucional y las subvenciones para que salgan de los albergues; por eso, si es necesario, acompañarán a las personas a que se reubiquen en las casas de arriendo.

Márquez destacó que hoy solo quedan 991 personas en el albergue de Interferias.

“Esto no va a ser eterno. Si vemos que  ya hemos cursado toda la atención (pero no se van), nos toca acompañarlos a que se ubiquen en los sitios de arrendamiento”, puntualizó.

Tal acompañamiento se hará junto con la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría.

Albergados se quejan

Algunos albergados señalaron que las ayudas que entrega el gobierno no son suficientes, o no llegan.

Nina Leal, deportada, dijo que quiere abandonar el albergue antes de diciembre.

Es madre de cinco hijos y con el subsidio de 250 mil pesos por tres meses, solo le alcanzaría para una habitación, y no hay persona que le rente con tantos niños.  

Cristopher Mantilla dijo que se ha reunido con las autoridades para revisar el tema de salud en los albergues y las ayudas, pero insiste en que el apoyo institucional ha sido suficiente para algunos, pero no para todos.

Sobre estas reuniones, Márquez contestó que el gobierno no negocia con los deportados, pues el plan no es el resultado de ninguna negociación. Solo es un compromiso y una voluntad del gobierno para con los connacionales.

Precisó que hasta ayer 6.129 personas habían pasado por albergues y 4.845 se han devuelto a sus lugares de origen.

Unas 1.145 personas han sido ubicadas laboralmente y 2.829 familias recibieron el subsidio de arriendo.  

Además, 662 personas están en procesos cortos de formación laboral en el Sena.

Algunas personas que han salido de los albergues, porque ya habían recibido subsidio de arriendo, aseguran que han tenido problemas para reclamar los subsidios que prometió el gobierno.

Los albergados señalan que no salen hasta cuando no estén seguros de que van a recibir el total de las ayudas que da el gobierno.

Sobre estas denuncias el personero de Cúcuta, Orlando Puentes Valderrama, indicó que se han recibido tres quejas de deportados que salen de los albergues sin subvenciones.  

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.