La institución educativa se ubicó en el puesto 65 de 101, logrando un ascenso nunca antes experimentado.
UFPS subió 24 puestos en el Índice U-Sapiens

La calidad investigativa, así como la oferta de maestrías y doctorados que tiene la universidad Francisco de Paula Santander (UFPS), fueron la clave para mejorar su ubicación en el Índice U-Sapiens, sistema que evalúa y clasifica a las universidades colombianas según los indicadores de investigación.
Durante el último semestre, la UFPS ascendió 24 puestos con relación al listado publicado hace seis meses. La institución educativa se ubicó en el puesto 65 de 101, logrando un ascenso nunca antes experimentado por ninguna institución durante los seis años que lleva la publicación de este ranking.
“Ninguna universidad había logrado este ascenso antes. Es un logro que se debe resaltar por el esfuerzo que se ha hecho”, aseguró Carlos Roberto Peña, gerente de Sapiens Research Group.
El crecimiento fue de 96.75 por ciento. La sede de Ocaña también logró entrar al listado; llegó al puesto 94.
Claudia Toloza, rectora de la universidad, aseguró que estos resultados son evidencia del compromiso de los maestros y estudiantes por la investigación de calidad para la región y el país.
Y es que de los 40 grupos de investigación que tiene actualmente la UFPS, 23 están categorizados por Colciencias; dos están en Categoría A, cuatro en B, trece en C y cuatro en D.
Además, la universidad tiene seis programas de maestría, 10 especializaciones y, según la rectora, están a la espera del registro calificado para el doctorado en Práctica Pedagógica, un programa innovador en esta categoría.
El que cuenten con acreditación de alta calidad en los programas de Enfermería, Ingeniería de Sistemas y Licenciatura en Matemáticas, también ayudó para mejorar en este listado.
Jhon Suárez, vicerrector asistente de investigación de la UFPS sede Cúcuta, dijo que la tendencia de la universidad es a crecer y que seguramente en el próximo listado el avance será mucho mejor teniendo en cuenta el trabajo que se viene haciendo desde las aulas de clase; podrían subir hasta 30 puestos.
Programas en áreas de desarrollo socioeconómico y pedagogía, se han convertido en focos de investigación altamente interesantes no solo para el personal educativo sino para todos en general, aseguró Suárez.
Dijo también que proyectos como la electrificación rural o la agenda de paz para el Catatumbo, que han salido de esos grupos de investigación que se crean al interior de una clase, se han convertido en herramientas pertinentes para la comunidad.
Así mismo, la rectora de la universidad destacó el trabajo que viene realizando la sede de Ocaña, que en años anteriores no estaba dentro del listado.
En la clasificación también aparece la Universidad de Pamplona en el puesto 38, manteniéndose igual, mientras que el primer lugar lo ocupa la Universidad Nacional.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.