Una demanda pretendía declarar nula la votación a su favor para la Alcaldía de Cúcuta.
Tribunal deja en firme elección de César Rojas

El alcalde de Cúcuta, César Omar Rojas Ayala, salió bien librado de la primera demanda electoral con la que buscaban apartarlo del cargo antes de tiempo.
El Tribunal Administrativo de Norte de Santander dio a conocer, ayer, a través de la página web de la Rama Judicial, que negó las pretensiones de la demanda instaurada por el ciudadano Néstor Beleño Carvajal, mediante la cual pretendían que se declarara nula su elección como gobernante local.
Uno de los argumentos de Beleño Carvajal era que el alcalde estaba inhabilitado para aspirar a las elecciones locales y regionales, por cuanto su esposa Zuleima Amparo Cruz Gaona, se desempeñaba como fiscal sexta seccional de Cúcuta al momento de la inscripción y elección del entonces candidato, y desde su cargo “adelantó indagaciones preliminares, mediante órdenes emite órdenes de archivo y misiones de trabajo, formula imputaciones, solicita medidas de aseguramiento y, en general, ejerce autoridad”.
Ante esto, el demandante alegaba que esa “autoridad” que para entonces ejercía Cruz Gaona le impedía a su esposo participar en los comicios del 25 de octubre porque influía en su elección.
Adicionalmente, Beleño aseguraba que Rojas Ayala estaba inhabilitado porque, al parecer, intervino en la celebración de contratos con el departamento.
Aunque todavía no se conocen los argumentos sobre los cuales basó su decisión el Tribunal, en el fallo de primera instancia, La Opinión supo que el concepto entregado por el Ministerio Público en este caso también pedía que se negaran las pretensiones del demandante, por cuanto no habían elementos que demostraran que Rojas Ayala sí incurrió en una inhabilidad.
La demanda había sido presentada en diciembre de 2015 e inicialmente estaba a cargo de la magistrada Maribel Mendoza Jiménez.
Sin embargo, esta última fue trasladada por lo que el proceso pasó a manos del magistrado Hernando Ayala Peñaranda, quien se declaró impedido para conocer el caso, pero no le aceptaron su solicitud por carecer de fundamentos, por lo cual tuvo que fallar el caso.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.