Tres ‘ventanas rotas’ en las que anida el crimen en Cúcuta

“Acorralados por la delincuencia, los expendedores y consumidores de drogas”. Así dicen sentirse comerciantes y habitantes de algunos sectores de la zona céntrica de Cúcuta.
Esos ciudadanos han visto en poco tiempo el deterioro de la calidad de vida y la merma en sus ventas por los flagelos anotados, que aseguran se han desbordado en los últimos meses.
Ya no es seguro, refieren los quejosos, caminar o transitar en vehículos por algunas calles por el peligro de ser asaltados por delincuentes que bajo los efectos de las drogas les arrebatan sus pertenencias, entre ellas teléfonos celulares, dinero en efectivo y joyas.
La Opinión salió a la calle e hizo un recorrido por algunos de esos puntos álgidos denunciados por los afectados, quienes pidieron acciones contundentes a la nueva administración municipal y mayor compromiso a las autoridades policiales para que de una vez por todas se acabe con esos sectores de miedo por los que nadie quiere pasar.
1. Calle 1 entre avenida 7 y Diagonal Santander
La calle 1 entre avenidas 7 y Diagonal Santander frente a la Terminal de Transporte, en el barrio El Callejón, “es uno de los sectores más críticos, donde se concentran consumidores y jíbaros, muchos de ellos camuflados como vendedores de dulces, cigarrillos y otras mercancías que llevan en sus chazas”, dijeron los comerciantes.
Ese punto de la ciudad, por estar cerca de la Terminal, concentra varios restaurantes, hoteles, cafeterías, almacenes de repuestos y talleres de mecánica, pero tanto los viajeros como los clientes habituales se han retirado por el constante acoso de los delincuentes y consumidores.
“Desde el fin de semana empezó a hacer presencia la Policía, por eso hoy (ayer) no están en el parche donde se reúnen, pero al mediodía cuando los uniformados se van a almorzar, enseguida llegan y se cuentan hasta 40 personas consumiendo y vendiendo drogas”, manifestó el propietario de un taller de mecánica.
“Se convirtieron en un martirio para nosotros los comerciantes, que sufrimos por la masiva presencia de estas personas, la mayoría migrantes, que montaron aquí su negocio ilícito y se lucran de la cantidad de consumidores, entre ellos menores de edad y mujeres, que son utilizadas como expendedoras”, explicó el propietario de un establecimiento.
Lo más grave, según manifestaron los afectados, es que quienes se dedican a la venta de drogas están armados con cuchillos y pistolas y en algunas oportunidades se han agredido entre ellos o usan las armas para atracar, tanto en el día como en la noche, “porque después de las 6 de la tarde esto se pone invivible”, remató diciendo el empleado de un restaurante.
2. Avenida 3 con Diagonal Santander
Este punto de la ciudad, donde confluyen la avenida 3 con la Diagonal Santander, junto a una sede de la Universidad de Pamplona y alrededores de la Plaza de Banderas, es uno de los sectores señalados por los comerciantes, donde hay permanente presencia de habitantes de calle dedicados al consumo de drogas y los jíbaros que les proveen esas sustancias adictivas.
3. Avenida 5 con Diagonal Santander
En este punto, debajo del puente Eustorgio Colmenares Baptista, o atirantado, habitantes de calle, expendedores y delincuencia común tienen su guarida, saliendo desde allí a reciclar unos, a vender drogas y cometer atracos otros, para retornar y esconderse en los laberintos del Canal Bogotá, según la comunidad.
“Este lugar ha sido durante muchos años un foco de inseguridad y allí ejercen el poder bandas que se camuflan entre los habitantes de calle para mantener sus lucrativos negocios, por eso pedimos más presencia policial para sanear el lugar”, reiteró.
Lea además Policía lleva a habitantes de calle a centros de atención
En el puente de tirantas ocurren a diario trifulcas de habitantes de la calle y consumidores de sustancias sicoactivas.
Habla el alcalde
Para el alcalde Jairo Yáñez son varias las soluciones que hay que dar al problema de salud pública que se esconde en sitios estratégicos de la ciudad donde se concentran grupos de habitantes de la calle y consumidores de sustancias sicoactivas.
Dijo que esta semana se inician los diálogos con los vendedores informales en el comando de policía San Mateo, con presencia de representantes de la Personería, Procuraduría y la misma Policía, para buscar las soluciones concertadas a la problemática de invasión del espacio público.
La erradicación del consumo de sustancias sicoactivas hace parte de una política preventiva y correctiva.
Hay que actuar simultáneamente en todas las áreas, persiguiendo el microtráfico porque no hay derecho a que haya gente que se lucre con el deterioro de la salud de otras personas, en especial de niños y jóvenes, precisó Yáñez.
El problema –dijo el mandatario- se creció en algunos lugares. Hoy hay ventanas rotas que debemos reparar cuanto antes. Anunció que junto a la policía y la Secretaría de Educación se trabajará en el rescate de esta población.
Yañez dijo que la recuperación de espacios en los que hay presencia de habitantes de la calle, ya se inició con el parque Lineal, donde muchas de las personas que permanecían allí en dificultades ahora hacen parte del equipo de mantenimiento y conservación del escenario, y así se hará con los demás.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.