Según la entidad, la piratería es un problema que ha evitado la adquisición de los buses que requiere el proyecto.
Transporte masivo, no por ahora: Área Metropolitana de Cúcuta

El AMC indica que primero se debe combatir la piratería.
La unificación de las 11 empresas de buses de Cúcuta para dar vida al transporte masivo, sigue un proceso lento.
La ciudadanía se pregunta cuándo será realidad. Está programado para 2018, pero la piratería lo impide.
Según el Área Metropolitana de Cúcuta (AMC), la piratería es un problema que ha evitado la adquisición de los buses que requiere el proyecto.
Adquirir estos vehículos representa una fuerte inversión para las empresas de transporte, por lo cual, exigen mayor reacción de la autoridad ante el servicio informal. Hace algún tiempo el AMC indicó que 60 por ciento de los taxis hacen servicio no autorizado.
“Nos están pidiendo a actuar ante el servicio no autorizado de los taxistas, que es piratería”, resaltó José Gregorio Botello, subdirector de transporte del AMC. “Por eso, primero estamos inmovilizando y sancionando estos taxis”.
También dijo que con frecuencia convoca mesas de trabajo con representantes del transporte público, para mostrar resultados de la autoridad.
Al indagar si Cúcuta se quedará sin transporte masivo a causa de la piratería, Botello afirmó: “dependerá de nosotros y de Tránsito”.
Este mes se presentará un nuevo balance de operaciones contra la piratería, que llevará a la toma de decisiones para implementar el sistema masivo, indicó el AMC.
Las cifras
Según informes de la Policía de Tránsito, este año se han impuesto 1.334 comparendos por transporte ilegal.
De estos, 906 han sido para el servicio particular y 428 para el servicio público (taxis), con igual número de inmovilizaciones.
Para José Luis Duarte, secretario de Tránsito, el problema también surge por descuido de las empresas de bus.
“Las empresas están quebradas por abandonar las rutas, y eso responde a muchos factores”, explicó.
Enfatizó en el mal estado de las vías y en que el crecimiento de la piratería corresponde a anteriores administraciones municipales.
“Realmente, quién debe responder si el transporte masivo llegará a Cúcuta es el alcalde”, puntualizó.
Sin embargo, La Opinión no pudo establecer la respuesta del mandatario local sobre este asunto.
Por su parte, los taxistas dedicadoa al ilegal servicio colectivo, criticaron la posición de la entidad frente al tema.
“Lo que el AMC debe hacer es cerrar el censo... Siguen metiendo taxis, ya van 9 mil y ¿qué esperan? ¿que se vayan todos a una esquina a esperar carreras?”, indicó un chofer que permanece en la avenida 4 del centro.
La unificación de las empresas de transporte colectivo incluye, según la propuesta vigente, la demarcación de un carril preferencial, sistema de paraderos, uso de tarjeta para pago de pasajes y una flota de busetones de tipología D, con capacidad para 40 personas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.