El acto fue para sensibilizar a los conductores en el respeto a las normas de tránsito.
Tránsito recordó a las 84 víctimas fatales en accidentes viales

La memoria de las 84 víctimas fatales de los accidentes de tránsito en Cúcuta y el área metropolitana fue recordada en un emotivo acto al que asistieron familiares y autoridades de tránsito.
El cortejo fúnebre simbólico se cumplió en la plaza de banderas y se hizo para sensibilizar a los ciudadanos del resultado que queda después de conducir embriagados, pasarse un semáforo en rojo, no respetar la prelación de la vía o ir en exceso de velocidad.
Pero también le apuntó a generar conciencia entre los ciudadanos para prevenir muertes en las vías y se respeten las normas de tránsito, dijo el comandante de Policía de Tránsito, mayor Félix Clavijo.
El oficial señaló que la jornada tenía un objetivo: invitar a la gente a su propio funeral, que sintiera de primera mano lo que se deriva de las imprudencias, no solo la muerte, sino las secuelas que quedan para toda la vida.
La noche del jueves, la Plaza de Banderas cambió toda la apariencia conocida y se transformó en un cementerio, con féretros, tumbas y cruces con mensajes en los que se leía el motivo de la muerte de cada una de las 84 personas: ‘por conducir borracho’, ‘por no llevar puesto el casco’, por exceder los límites de la velocidad’, por pasar un semáforo en luz roja’ o ‘por no tener el vehículo en buenas condiciones mecánicas’, entre otros.
En medio del escenario de recordación, que transmitía un mensaje de prevención, los uniformados encendieron velones y caminaron llevando en sus manos un ataúd que representaba la víctima número 84 de 2016.
Fue un hombre de 21 años que pocos minutos antes del acto en la plaza de banderas murió en un centro asistencial de la ciudad, luego de accidentarse en el anillo vial oriental tras colisionar su motocicleta contra una volqueta.
Al verificar los registros viales, se encontró que el pasado 10 de octubre, el joven había recibido una orden de comparendo por realizar maniobras peligrosas en el centro de Cúcuta.
Es hora que la comunidad en general tome conciencia de la necesidad de proteger la vida y no seguir engrosando las cifras de 84 muertes en accidentes de tránsito, y tampoco la de lesionados, dijo por su parte el Secretario de Tránsito, José Luis Duarte.
A la fecha, se tiene un registro de 1.564 personas que han resultado heridas en eventos viales, lo que representa un 8% más que la cifra registrada en el 2015 que fue de 1.451.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.