Los controles se llevan a cabo con el apoyo del gremio de taxis adscritos a la Asociación de Empresas.
Tránsito no aceptará préstamo del servicio de transporte en Uber

A la sorpresiva sanción de la Superintendencia de Transporte contra la plataforma digital Uber se sumó el anuncio de operaciones de Tránsito para ir en búsqueda de los automotores que estén prestando el servicio de transporte de pasajeros en Cúcuta.
El secretario de Tránsito, José Luis Duarte Contreras, precisó que las operaciones ya se iniciaron con la inmovilización de carros, y las mismas se mantendrán hasta nueva orden.
“Los controles están en marcha y se intensificarán en los próximos días”, dijo el funcionario.
Estos controles se llevan a cabo con el apoyo del gremio de taxis adscritos a la Asociación de Empresas (Asoempresas).
De hecho, se mencionó por representantes de esta organización de una cifra de diez carros inmovilizados en la última semana, a cuyos conductores se les comprobó que estaban prestando el servicio a nombre de Uber.
“No se puede prestar el servicio público de transporte de pasajeros en carros particulares y sin el debido permiso del ministerio de Transporte”, reiteró Duarte.
Empresarios de los taxistas, señalaron que la forma en que se están inmovilizando los carros de Uber se hace en coordinación con Tránsito, para reunir las pruebas y sin que se cometan errores de procedimiento, es decir, que queda plenamente comprobado que sí prestaban el servicio a nombre de Uber.
Asoempresas alertó de los riesgos que recaen sobre los pasajeros que se movilizan en carros que no cuentan con autorización para el servicio público de taxi.
Estos riesgos, según el abogado Gerardo Martínez, tienen que ver con el desamparo en materia de servicios de salud al que se enfrentan los pasajeros, dado que un carro sin el permiso de las autoridades de transporte, o los también llamados piratas, no poseen las pólizas que si tienen los taxis de empresas formales, para que en caso de un accidente puedan recibir atención médica.
Pero también se alertó a los conductores de carros particulares que están prestando el servicio de transporte de pasajeros a nombre de empresas que no cuentan con el permiso del Ministerio de Tránsporte. Contra estos propietarios de vehículos, el Código de Tránsito contempla la inmovilización del vehículo, por primera vez, por el término de cinco días. Por segunda vez, por veinte días, y por tercera vez, por cuarenta días.
Rentabilidad disminuyó más del 50%
Todo vehículo dentro de las características que están establecidas en la Licencia de Tránsito (tarjeta de propiedad) tiene fijada la clase de servicio (público, particular, oficial, diplomática, etc.) por consiguiente ningún vehículo puede ser usado en otra clase de servicio diferente a la contenida en su licencia de tránsito, señaló Martínez.
Los empresarios de taxi dijeron que en los últimos cinco años se han enfrentado a competencias desleales por parte del mototaxismo y de los carros piratas que cumplen con el transporte de pasajeros entre Cúcuta y los demás municipios del área metropolitana, lo cual ha recortado la rentabilidad.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.