Algunas personas del barrio están molestas por la presencia de los venezolanos que acuden a sacar citas.
Trámites de nacionalización en Prados del Este

A lo largo de 2019 cientos de venezolanos se han aglomerado en las afueras y en las instalaciones del Centro de Integración Ciudadano (CIC) con sede en Prados del Este, con el fin de lograr una cita en la Registraduría que les termine dando la nacionalidad colombiana.
Pero mientras eso sucede, este grupo de personas se ha tenido que ‘radicar’ en las afueras del CIC con hamacas, cartones, almohadas, carpas y hasta ‘cambuches’, poniendo al punto de la desesperación a los habitantes de este sector.
Hoy por hoy es normal pasar por ahí y tropezarse con cavas, vendedores informales, basura y hasta personas durmiendo en los andenes o separadores aledaños al complejo, todos con el anhelo de conseguir su cita.
“Es cierto que estas personas necesitan una ayuda y que están avaladas por el gobierno colombiano, pero los perjudicados somos nosotros los habitantes de Prados del Este con la presencia de estas personas”, dijo un vecino del sector que prefirió guardar su identidad.
Añadió que, “y la culpa no es de ellos (venezolanos), sino de los mismos organizadores porque tienen tanta gente afuera y adentro, y esto se convierte en un desorden y botadero de basura”.
En busca de nacionalidad
Desde las registradurías de Cúcuta, Los Patios y Villa del Rosario en conjunto con la Alcaldía de la capital de Norte de Santander, se está llevando a cabo el proyecto con el que los venezolanos, hijos de padres colombianos, pueden obtener la nacionalidad.
Estas personas deben acercarse al CIC, tomar su cita y esperar hasta ser atendido, para luego sean remitidos a alguna de las tres registradurías y continuar con el proceso.
Pero lastimosamente, algunas personas del barrio se empezaron a molestar, pues afirmaron que sienten miedo con la presencia de tanta gente ajena y temen que aprovechen esta ocasión para realizar actos indebidos.
Ante esto, un representante de la Registraduría habló con este diario y dijo: “a la comunidad del barrio Prados del Este les queremos decir que estamos muy agradecidos porque nos han tenido mucha paciencia y de esta manera hemos podido trabajar con un poco más de comodidad”, señaló.
Agregó que, “antes estábamos ubicados en el colegio Municipal, pero teníamos muchas casas a los lados y preferimos pedirle el cambio a la Alcaldía que gracias a Dios se logró”.
De igual manera hizo el llamado a los vecinos del barrio para que tengan consideración y un poco de tolerancia con este grupo.
“Agradecemos la colaboración del barrio y hacemos el llamado a la tranquilidad y al apoyo a este proyecto que busca darle la nacionalidad colombiana a las personas quienes tienen padres nacidos en nuestro país”.
Algunos casos
“Vengo desde Mérida y me ha tocado dormir aquí, pero todo sea por la nacionalidad colombiana porque mi mamá es de Majagual. Ojalá me salga la cita rápido”, Junior Fernández.
“Llegué aquí el miércoles desde Valencia. Hemos tratado de ser lo más organizados posible y por ese la gente del barrio también se ha portado muy bien con nosotros”, Ligia Suárez.
“Desafortunadamente no he podido conseguir mi cita. Estoy aquí desde el jueves aunque espero que todo salga rápido. Mientras tanto nos toca dormir en ‘camas’ improvisadas”. Carlos Parada.
“Soy de San Cristóbal y estoy aquí desde el miércoles. Ya tengo la cita para el 18 de junio, pero todo con mucha paciencia”, José Ballesteros.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.