El plazo para instalar estos dispositivos venció, pero la mayoría de unidades no los tiene.
Torniquetes en busetas deberán eliminarse

El Área metropolitana de Cúcuta (AMC) comenzará operaciones de control para verificar que los buses de transporte urbano tengan instalados dispositivos para contar el número de usuarios.
El plazo para instalarlos ya venció, pero la mayoría de los vehículos no los tiene. Muchos tienen instalados torniquetes, que deberán eliminar lo más pronto.
Esos torniquetes, las cámaras y códigos de barras para contar los pasajeros tienen defensores y detractores.
A estos últimos se suma la mayoría de los pasajeros, que al ser consultados coincidieron en la poca utilidad que tienen los torniquetes, e insistieron en las incomodidades que significa superarlos para abordar.
Lea además Transporte masivo, no por ahora: Área Metropolitana de Cúcuta
“Si ponen códigos de barra y cámaras es mejor, porque no le causa incomodidad al usuario de la buseta, pero esos torniquetes son súperdifíciles de maniobrar, y peor si la persona lleva un bolso grande, un bebé en los brazos, o si tiene un bastón”, dijo Laura Parada, en el centro de la ciudad.
Sin embargo, el director del departamento de transporte del ÁMC, José Gregorio Botello, dijo que en la resolución 166 de 2016 no se especifica que debe ser un torniquete obligatoriamente, sino un componente tecnológico que cuente los pasajeros.
El ÁMC dijo que esta semana iniciará operaciones para supervisar que las empresas hayan cumplido.
“Muchas empresas colocaron torniquetes, pero hay que supervisar si obstruyen o no, porque la resolución dice que no debe obstruir”, dijo Botello.
“Hay que mirar si el dispositivo cumple con las normas técnicas nacionales”.
La inspección aún no ha comenzado y por lo mismo no se ha determinado si obstruyen o no al pasajero.
Le puede interesar Queremos organizar el transporte público: Área Metropolitana
Este martes se consultó a conductores de buseta, y dijeron desconocer la obligatoriedad de la norma. Sin embargo, ÁMC detalló que de las 11 transportadoras solo dos tienen más del 60 por ciento de las unidades con el componente.
Transportes Tonchalá tiene 90 por ciento; Guasimales, 60; Trasan, 30, Petrolea 15, y las otras empresas están por debajo del 15 por ciento”, dijo Botello.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.