La medida prohíbe el desplazamiento entre las 8 pm y 4 am en cualquier municipio, hasta el 25 de mayo.
Toque de queda en Norte de Santander establece 18 excepciones

La Gobernación de Norte de Santander emitió un nuevo decreto que contempla la ampliación del periodo de aislamiento social obligatorio, hasta el 25 de mayo, así como la orden del toque de queda en todo el departamento en las horas de la noche.
El decreto 466 del 11 de mayo, que establece estas medidas, enfatiza que las medidas se adoptaron para seguir evitando aglomeraciones y con ellas las propagación de la COVID-19 en el departamento.
Le puede interesar Norte de Santander registra 5 nuevos casos de COVID-19, ya son 104
La orden de toque de queda prohíbe el desplazamiento en el horario de 8 p.m. hasta las 4 a.m. en cualquier municipio de Norte de Santander, y también entra en vigencia desde el 12 de mayo hasta el 25 de mayo.
Sin embargo, existen algunas excepciones tanto para el aislamiento social obligatorio como para el toque de queda en el departamento.
En cuanto al aislamiento, es posible salir a hacer ejercicio para las personas entre 18 y 60 años, cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad y en los horarios establecidos por los alcaldes de cada municipio.
Por otra parte, los niños, mayores de seis años, podrán salir a realizar actividades físicas, tres veces a la semana y durante media hora.
Además, tienen permiso de libre movilización por el departamento, siempre portando su identificación, los organismos de cooperación internacional, ONG, y de asistencia humanitaria que estén desarrollando actividades para la prevención de la COVID-19, entre otros.
Lea además Vuelve el toque de queda a Norte de Santander por la pandemia
Excepciones del toque de queda
La orden de toque de queda establece 18 excepciones, estas personas podrán circular por el departamento con la debida acreditación.
Entre ellos se destacan, trabajadores que prestan servicio en horario nocturno, trabajadores particulares de turno, personal de vigilancia privada y celaduría, personal sanitario, domiciliarios, personal operativo y administrativo de terminales de transporte terrestre o aéreo.
Asimismo, personas que tengan viajes programados debidamente acreditados, además de vehículos de servicio público, vehículos de emergencia médica, transporte de carga y de alimentos y de bienes perecederos y control de tráfico de grúas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.