A la movilización se unieron universitarios y sindicatos para exigirle al Gobierno el cumplimiento de varios acuerdos.
Todos, a la espera de respuesta

Unos cuatro mil trabajadores de Cúcuta participaron en el paro nacional que convocaron las centrales obreras del país, en protesta contra del Plan Nacional de Desarrollo (PDN).
A la movilización, que partió de distintos sitios para concentrarse luego en el parque Santander, se unieron universitarios y sindicatos para exigirle al Gobierno del presidente Iván Duque el cumplimiento de varios acuerdos.
Según Luis Fernando Rincón, vicepresidente de la CUT Norte de Santander, el cese de actividades se hizo porque “en el nefasto plan de desarrollo no vemos ninguna garantía para los trabajadores colombianos”.
Lea además En Norte de Santander se unieron al paro nacional
Dijo también que ese PND incluye una reforma laboral y pensional muy grave que, desde donde quiera que se le mire, aniquila todo el sacrificio de los trabajadores durante los años que estuvieron activos.
Al paro también se sumaron trabajadores sindicalizados de municipios como Pamplona, Chinácota, Los Patios, Villa del Rosario, El Zulia y Tibú.
Directivos del sindicato de institutores de Norte de Santander (Asinort), hicieron fuertes reparos al Pnd y reclamaron mejoras en la atención de la salud de los profesores y trabajadores, al tiempo que llamaron a cerrar la brecha en la jornada única.
“Se requiere que los acuerdos y el debate se materialicen en cumplimientos. Pero lo que se evidencia es que el Pnd está en contravía de lo firmado en las actas y atenta contra la educación pública”, dijo Hugo Cárdenas, presidente de Asinort.
Por su parte, los estudiantes universitarios que se movilizaron también hicieron reclamos por los incumplimientos del Gobierno Nacional con dos puntos de los acuerdos firmados: porque no se incluyó en el Pnd los saldos presupuestales apropiados y no comprometidos.
El 20 por ciento de estos deberían ir para la ciencia y la educación. Y el segundo punto, es que se acordó una reforma constitucional al Sistema General de Regalías en conjunto, pero no se está haciendo, dijo Juan Carlos García, estudiante de derecho de la universidad Francisco de Paula Santander.
Le puede interesar Norte de Santander se une al paro nacional
El presidente de la CUT Norte de Santander, Orielso Torrado, reclamó medidas especiales para que se proteja el medio ambiente y la conservación de los páramos, humedales y reservas forestales.
También dijo que hay que replantear con carácter de urgencia ‘el pésimo modelo de salud, seguridad social y riesgos laborales que rige en el país’.
Líderes sociales que también hicieron parte del paro le exigieron a la Fiscalía mayor contundencia para que se judicialice a los que están asesinando a los líderes en la región. “Hay mucha impunidad”, denunciaron.
La jornada no tuvo contratiempos en Cúcuta y se desarrolló en completa calma.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.