En el barrio Carora algunas personas resultaron beneficiadas con la jornada de titulación.
Titulan predios que fueron obtenidos ilegalmente en Cúcuta

Esmeralda Riátiga, 48 años, se crió en el barrio Carora y ha vivido siempre en la casa de su mamá
Ella y su madre tenían la esperanza de lograr la titulación de la vivienda que su madre obtuvo hace más de 60 años, y que está en terreno municipal.
Sin embargo, el sentimiento cambió cuando en una jornada de titulación de Metrovivienda les dijeron que no cumplían con los requisitos.
El avalúo de su casa, teniendo en cuenta el terreno y la construcción, está por encima de los 117 millones de pesos.
Y una de las exigencias para favorecerse con el programa es que el avalúo de la propiedad no sobrepase los 135 salarios mínimos legales vigentes, aproximadamente unos 93 millones de pesos.
“Cuando supe que la casa no clasifica para lo de la titulación, me quedé anonadada”, dijo Riátiga. “Ahora, tendremos que comprarle el terreno al municipio”.
La titulación es un programa municipal para legalizar miles de predios invadidos, muchos de los cuales son comercializados sin que medie legalidad alguna y sin pagar impuestos locales
Cuando las personas se acercan a pedir información, deben entregarles a los funcionarios de Metrovivienda un certificado de impuesto predial y la escritura de la vivienda. El interesado debe demostrar que no ha pagado el impuesto.
Luego, en en la base catastral de Metrovivienda, o en la página web de la Alcaldía, se debe confirmar que el predio es propiedad del municipio y cumple con los parámetros del avaluo.
Asimismo, se revisa que la vivienda no esté en zona de alto riesgo según la clasificación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Si lo está, el predio no podrá ser titulado.
Si cumple con todos los requisitos, los interesados consignan 50 mil pesos, para un estudio técnico más detallado de la historia del predio.
En ese estudio se verifica que la persona que solicita la titulación es la que ocupa la vivienda y que el predio no tiene problemas de linderos.
Si se confirma que la zona es de alto riesgo, no hay devolución de los 50 mil pesos.
Hacia la legalidad
Si el predio pasa el estudio, los aspirantes deben llevar fotocopia de la cédula ampliada, fotocopia del certificado del predial, y fotocopia de la escritura con anterioridad de un año.
Con esto último se busca confirmar que las viviendas estén ocupadas antes del 30 de noviembre de 2001.
Luego, se pasa a estudio de un abogado, que dirá la última palabra sobre si se puede o no entregar el título del predio.
Finalmente, los propietarios y la Alcaldía firman los documentos.
Estos estudios son indispensables para evitar que el municipio otorgue un título de un predio que no le pertenece.
Riátiga no pudo ni empezar con los trámites para titular su vivienda, pero 40 personas en Doña Nidia y seis más en Carora celebraron su título de propietarios.
Con esta jornada se espera sanear predialmente el municipio e incentivar a los dueños a que se apropien de lo que tiene que ver con la legalización de sus casas y sus obligaciones respecto a ellas.
Los próximos barrios que tendrán jornada de titulación serán Belisario Betancur, Antonia Santos, Sabana Verde y Rudesindo Soto.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.