Paredes, techos y escaleras tendrán, a partir de la otra semana, murales con la historia de la ciudad.
Terminal de Cúcuta se convertirá en galería de arte
![La Central de Transportes Estación Cúcuta fue inaugurada el 14 de abril de 1967, en el marco de su aniversario 50 se le realizarán unas adecuaciones. Alfredo Estévez](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/04/19/imagen/terminal.jpg)
La historia de Cúcuta y de su patrimonio cultural serán retratados en unos 7.500 metros de paredes, techos y escaleras de la Central de Transportes, mediante el proyecto Cultura Terminal, que busca mostrar a los visitantes la mejor cara de la ciudad.
La próxima semana, 40 artistas le darán vida a los murales durante por lo menos 20 días, para mejorar la imagen de esta central que en temporada baja recibe a unos 3 mil visitantes, y en temporada alta otros 11 mil por día.
Óscar Sandoval, gerente de Central de Transportes Estación Cúcuta, explicó que desde 2016 se viene adelantando una serie de estrategias de sana convivencia entre comerciantes y transportadores para generar un mejor ambiente en estas instalaciones.
“Esta es la principal ventana de la ciudad, y queremos ofrecerles a los visitantes la mejor atención para que se lleven una buena impresión de la ciudad”, indicó Sandoval.
Esta iniciativa, que se ejecutará en el marco de los primeros 50 años de funcionamiento de la terminal, cuenta con el apoyo de la escuela de artes Tallando Talentos, el colectivo de arte urbano Acción Poética y el muralista Diego Barajas, de Chinácota.
El Área Metropolitana también se vinculará a esta propuesta con las pinturas para los murales, y la Secretaría de Cultura Municipal tendrá a su cargo la agenda cultural.
Arte en la estación
La idea de Sandoval es que por lo menos una vez a la semana las escuelas de formación artística de la ciudad y artistas locales realicen presentaciones de danza, teatro, música, deportes, entre otras en la central para mostrarle a los usuarios el talento de los cucuteños y hacer más amena la llegada de los visitantes.
“Durante años hemos tenido que lidiar con una mala imagen de la terminal”, explicó el gerente. “Ya no queremos que nos tilden de desordenados, sino que para los turistas sea de agrado llegar acá”.
Cuando los murales estén listos se pretende llevar a los estudiantes de los colegios públicos para que hagan un recorrido por las reformadas instalaciones y conozcan un poco de la historia de la ciudad.
El proyecto cuenta además con el apoyo de las cinco asociaciones de vendedores ambulantes establecidas en la terminal, 25 empresas de transporte público que prestan allí su servicios, 5 asociaciones de taxistas, arrendatarios de los 530 locales, asociaciones de maleteros y carreteros, y funcionarios de la central.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.