Este año se han hecho 170 presentaciones donde se interactúa a través del teatro con las audiencias.
Teatro en cantinas para combatir el sida en Cúcuta

Una campaña para prevenir que las personas que frecuentan bares y casas de lenocinio se contagien de enfermedades de transmisión sexual emprendió la secretaría de Salud de Cúcuta.
Con obras de teatro en bares y con la entrega de condones y material didáctico, se intenta frenar el VIH-Sida y enfermedades de transmisión sexual (ETS), informó la entidad, que tiene bajo su responsabilidad evitar un grave problema de salud pública.
La secretaria de Salud, Deisy Astrid Machucca, reconoce que el VIH no solo se contagia en los próstíbulos, por eso no solo llegan a los bares, sino también a otros lugares como residencias, escuelas, universidades y hoteles.
Carlos Fernando Pérez Delgado, coordinador de los Planes de Intervención Colectiva, de la ESE Imsalud, dijo que se han invertido unos 1.535 millones en este y otros programas. Aseguró que cuando llegan a los bares tienen plena receptibilidad, no se han quejado y muchos participan. Las obras tardan entre 3 y 5 minutos.
Según Machucca, este año se han hecho 170 presentaciones donde se interactúa a través del teatro con las audiencias en temas como el buen uso del condón y los anticonceptivos para evitar embarazos indeseados y el contagio de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS).
Esta semana se conoció una denuncia en la cual desde Caracas se dice que un grupo de trabajadoras sexuales extranjeras cruzaron la frontera, usando trochas, lo que está siendo apenas conocido por las autoridades.
Según Machucca, lo que le concierne a su secretaría es hacer promoción y prevención en materia de salud, sin embargo, advierte que el régimen de salud colombiano no le permite ingresar entre los canales de atención en salud a los extranjeros.
La situación genera que no se sepa de la población de trabajadoras extranjeras que frecuentan los prostíbulos de Cúcuta.
“Significa lo anterior que lo que tienen que pensar las personas que visitan los prostíbulos es que no hay garantías mínimas cuando a los bares llegan extranjeros”, precisó.
Claudia Sofía Barón, directora regional de Migración Colombia, dijo que realiza verificaciones migratorias a personas naturales y jurídicas que sean extranjeros o que tengan vínculos con extranjeros, con el fin de verificar el cumplimiento a la normatividad migratoria colombiana vigente.
Estos procedimientos están reglamentados por la ley garantizando el debido proceso y demás de derechos fundamentales de los sujetos de control, acotó.
Como medidas para mitigar los fenómenos migratorios que se presentan en esta jurisdicción, se han realizado 2.167 verificaciones migratorias en lo corrido de este año, dijo.
Producto de estas verificaciones se han deportado 75 personas, y expulsado 5, dijo.
Migración Colombia recordó que difícilmente se puede establecer que exista una relación laboral entre los dueños de los prostíbulos, clientes y prostitutas, a no ser de que los directamente implicados denuncien.
La subsecretaria de Gobierno, Tatiana Sarmiento, dijo que en los 5 meses que lleva trabajando en la entidad no se han hecho procedimientos en los bares, sin embargo, recuerda que el anterior secretario de Gobierno, Óscar Gerardino, hizo redadas para deportar a las prostitutas extranjeras.
Aunque se ha intentado establecer si efectivamente las autoridades han contrarrestado la presencia de extranjeras en los prostíbulos de la ciudad no se conoce el primer caso.
"No hay manera"
No existe norma legal que pudiere deportar a las prostitutas que ejercen su oficio en Cúcuta, según la directora regional de Migración Colombia, Claudia Sofía Barón.
Barón aclaró que no puede efectuarse un proceso migratorio a un extranjero por ser trabajador o trabajadora sexual, pues el proceso administrativo no puede aplicarse por la condición social de estas personas, refiriéndose en este caso al tema coyuntural con las venezolanas.
“No es una actividad que podamos certificar, por decirlo de alguna manera”, dijo. “Lo que podemos es verificar si están de manera regular en el país”, indicó.
Dijo que lo que podría hacer Migración Colombia es un proceso de sanción, deportación o expulsión por su permanencia irregular en el país.
Desde abril de este año no se volvieron a efectuar procedimientos de visita a bares, indicó la secretaría de Gobierno.
VIH-Sida: cero casos directos madre-hijo
En los 307 casos de VIH que se reportan a la fecha en Norte de Santander, ninguno se dio por el contagio directo madre-hijo.
El director del Instituto Departamental de Salud (IDS), Javier Orlando Prieto Peña, destacó este avance como lo más trascendental en los últimos años, como quiera que se logró combatir la enfermedad en esta etapa en la que años anteriores se produjeron muchos contagios.
“Si hemos podido neutralizar la transmisión en esta fase, ¿por qué no lograrlo en las demás instancias en que se manifiesta la enfermedad?”, se preguntó Prieto.
Dijo que todas las entidades que tienen que ver con la lucha han intensificado la búsqueda de activa a fin de acortar los registros y prevenir la muerte de las personas.
Dijo que la incidencia ha venido en aumento y sabemos que va a seguir aumentando, “de ahí la importancia de seguir capacitando y educando a las comunidades en la necesidad de practicarse la prueba.
Para los veedores de la salud, la cifra de 307 casos es escandalosa, sobre todo porque es esta población que padece VIH es la que más muertos aporta y en lo que más se ha invertido recursos, dijo Nicolás Salazar.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.