Harán un estudio técnico, con el fin de construir nuevas instalaciones para un centro cultural.
Teatro de Atalaya, en ruinas

Al abandonado teatro de Atalaya, que deja en evidencia el olvido administrativo, se le hará un estudio técnico y nuevo diseño para construir nuevas instalaciones para un centro cultural.
En 2014 este sitio fue mejorado con 80 millones de pesos pero no se destinó a la cultura, sino que se decidió instalar allí al Esmad.
Tras disputas entre comunidad, policía, grupos culturales y la administración de Don Amaris Ramírez, se adecuó el sitio pero nunca se utilizó.
Ahora, el Juzgado Noveno administrativo de Cúcuta falló en favor de una acción popular de los habitantes de la comuna 8, y ordenó a la Alcaldía arreglar, mantener y poner en funcionamiento el teatro.
El secretario de Cultura municipal, Ciro Durán, dijo que la idea es crear un espacio de dos niveles con biblioteca, salones para talleres y exposiciones, y la sala teatro, para cumplir con el plan de desarrollo.
Según Durán, en unos estudios realizados previamente se comprobó que la edificación no cumple con los estándares de sismorresistencia, lo cual llevaría a la demolición total, pues resultaría más costoso adecuarla con los estándares, que hacer una nueva.
Los estudios y el diseño técnico tendrán un costo de $220 millones y un plazo de tres meses para ser presentados, a partir de la suscripción del acta de inicio que se hará a mediados de abril.
Le puede interesar Pasó otro año y el Teatro Atalaya sigue en abandono
Para la construcción se buscarán recursos en el ministerio de Cultura, la Gobernación y la Alcaldía.
Oliverio Castellanos, concejal de Cúcuta, exigió a la administración que este año dejen estudios y diseños listos, y en lo posible matricular el proyecto en Planeación Nacional.
Sonia Niño, presidenta de la junta de acción comunal del barrio Cúcuta 75, señaló que el teatro actualmente es usado por habitantes de la calle para consumo de droga, y se convirtió en foco de inseguridad.
Niño, junto a otros miembros de la junta, en años anteriores recogió 1.711 firmas solicitando que ese espacio lo ocupara la policía pues, según ella, a la comunidad no le duele la cultura, pero sí la inseguridad.
El presidente de asojuntas de la comuna 8, Hugo Rey, aseguró que mientras se define una fecha de inicio de obras, el teatro debería ser usado por la Policía.
También, contó que por medio de varios derechos de petición, han solicitado que les den el espacio en comodato para utilizarlo como espacio de formación, ya que algunos grupos culturales querían tomarlo con ánimo de lucro.
Añadió que la comunidad está cansada de que les prometan proyectos de mejoramiento del teatro que siempre quedan en el aire.
*Por Gustavo Contreras
Practicante de periodismo
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.