En Cúcuta y otras ciudades se movilizaron contra iniciativas de ley que beneficiarían a plataformas digitales.
Taxistas indignados por reformas para el servicio de transporte
Los taxistas a nivel nacional marcharon pacíficamente, pero con mucha indignación, rechazo y desaprobación total ante los nuevos proyectos de ley que desde el Congreso de la República se pretenden implementar en la prestación de servicios públicos automovilísticos.
Se trata de una reforma en el transporte público automotor, la cual consciente que, los automóviles particulares puedan ser utilizados como transporte legal, a través de plataformas como DiDi, Cabify, InDriver, Uber.
Juan Bastos, presidente del sindicato de taxistas en Cúcuta, junto a 20 compañeros más en apoyo económico de empresas y asociaciones del gremio pudieron hacer acto de presencia en la movilización de Bogotá.
“Protestamos pacificante porque no aceptamos esos decretos que quieren destruir nuestro patrimonio y el de nuestra familia, el trabajo de 10, 15, 20 años lo quiere destruir, por eso viajamos a la capital, para hacer que esos decretos se caigan”, mencionó Bastos.
Mientras tanto, en la capital nortesantandereana los gerentes de las empresas de taxi avanzaron en una reunión junto con Área Metropolitana de Cúcuta, Mayid Gene Beltrán, secretario de Tránsito y Transporte; Jorge Rodríguez, capitán de la Policía de Tránsito y Javier Caballero, presidente de la Asociación de Empresas de Transporte del Área Metropolitana (Asoempresas) donde a través de un acta se pautaron los siguientes puntos:
A partir del día 24 de noviembre se crearán grupos especializados con equipos tecnológicos de la Policía de Tránsito, los cuales trabajarán para contrarrestar el transporte ilegal.
Se continuarán desarrollando las inmovilizaciones de vehículos particulares que presten servicio ilegal y la respectiva suspensión de licencia. Se programaron campañas pedagógicas para el uso del transporte legal y así mismo capacitaciones a los conductores para que presten un mejor servicio.
También, se iniciará un plan de vigilancia y control como lo ordenó la Superintendencia de Puertos y Transportes, y, por último, con la Policía de Tránsito se creará un grupo de hombres encargados de informar en qué lugares se ubican los ilegales. Conclusiones en las cuales está puesta toda la esperanza del gremio de taxistas y según Caballero, se espera pronta ejecución de dicho compromiso.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.