Taxis: decisión, en una semana

Al pliego de peticiones que elevó el jueves el gremio de conductores de taxi a la alcaldía y al Área Metropolitana, en el que exigen soluciones inmediatas a temas como el censo, piratería, corrupción y pico y placa, también se conoció otro de los usuarios de este servicio público.
Juan Carlos Fernández, vocero que salió el jueves en defensa de los usuarios, expresó que a los taxistas no se les debe olvidar que ellos también tienen unos deberes por cumplir con la ley y con los pasajeros que transportan, los cuales se ‘pasan por la faja’ muy a menudo.
Fernández enumeró una serie de hechos que se espera también cumplan los taxistas, así como exigen para ellos cosas. Que hagan uso del taxímetro, porque en su mayoría se omite y resultan cobrando tarifas superiores a las autorizadas, como sucede con el gremio que opera en la terminal de transporte.
Que presten el servicio sin ninguna restricción a cualquier barrio de la ciudad, porque hay asociaciones de taxis que después de las siete de la noche no hacen carreras a Atalaya ni a la Libertad, como ocurre con las que están en los alrededores de los centros comercial Ventura y Unicentro.
Asimismo, que erradiquen los paraderos que tienen en cada esquina de la ciudad, porque con ello se invade el espacio público y ocasionan trancones permanentes, dijo Fernández, quien a su vez le exigió a la alcaldía tomar medidas urgentes para que se obligue a los taxistas a cumplir con la norma.
Lea también Dispersan a taxistas que bloqueaban las vías
Peticiones de taxistas
Uno de los voceros de los taxistas, Juan Carlos Bastos, denunció que las autoridades se hacen las de la ‘vista gorda’ con quienes están prestando el servicio de transporte de pasajeros sin contar con autorización. Se refiere a los ‘piratas’, contra quienes no hay autoridad, dijo.
Dijo que si en ocasiones deben hacer colectivos es porque la alcaldía no hace nada contra los piratas. Reveló que a diario un taxista no hace más de 60.000 pesos, de los cuales debe dar 50.000 al dueño del carro, a parte del tanqueo.
De la misma manera exigieron a los alcaldes del área metropolitana que se congele el parque automotor tipo taxi, hoy en 8.878 taxis, al menos por diez años.
Según Bastos, hay información de que algunos alcaldes del área metropolitana solicitarán el ingreso de nuevos cupos de taxi, lo cual agudizará la crisis que hoy afornta el gremio por tantos taxis en las calles.
Al ministerio de Transporte le pidieron intervenir a las secretarías de Tránsito y a la misma Área Metropolitana, para que se ponga fin al ingreso de más vehículos.
De igual manera exigieron a la alcaldía que se vuelva a implantar el pico y placa, ya que de nuevo la movilidad de la ciudad está comprometida con tantos carros en las calles.
Le puede interesar Disturbios en protestas de taxistas
Diálogo, el 8
Las conversaciones que se emprendieron el jueves con el gremio de taxistas se suspendieron y se volverán a reanudar el próximo 8 de febrero, pero esta vez con presencia del alcalde César Rojas.
Mauricio Franco, alcalde encargado, mencionó que en el nuevo encuentro se espera contar con la presencia de delegados de las alcaldías del área metropolitana y del ministerio de Transporte, a fin de discutir los planteamientos del gremio amarillo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.