A la fecha se llevan aplicados 89 comparendos e inmovilizados igual número de automotores.
Tanquear en sitios prohibidos será sancionado

Un ultimátum de la policía a las personas que se dedican en Cúcuta a la venta de gasolina en sus casas, por el riesgo de perderlas en un proceso de extinción de dominio, ya completa más de 350 notificaciones.
La advertencia que les transmite la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) a los responsables del pimpineo de gasolina de contrabando es clara: ‘o dejan el negocio ilegal o pierden sus casas’.
En la primera semana de la medida, en desarrollo de la operación Apertura de la Frontera, 150 personas fueron notificadas del riesgo que corren sus viviendas de quedar envueltas en un proceso de extinción de dominio, en atención a la Ley Anticontrabando, pero una semana después esa cifra se dobló.
El comandante encargado de policía de Cúcuta, coronel William Donato Gómez, indicó que estas personas que se dedican a la venta de combustibles de contrabando a menor escala no deben confiarse, porque se están llevando a cabo controles en todos los barrios de Cúcuta para hacer efectiva la orden.
“Que les quede claro, esta batalla no es coyuntural, está vigente y no se detendrá hasta que Cúcuta quede libre de esta actividad ilegal”, dijo el oficial.
Sanciones
Donato dijo que una vez notificados, a los pimpineros se les hará seguimiento para verificar si acataron la medida, “sí insisten en la venta, se hará efectiva las órdenes de hallanamiento y los procesos de extinción de dominio”.
Pero la lucha contra este flagelo no solo se está librando contra las grandes mafias que se dedican a la ventas de combustible ilegal a gran escala en la frontera, y con las personas que lo venden en sus casas o en las esquinas (pimpineros), también se emprendieron medidas contra los conductores que acostumbran a tanquear en estos sitios.
“A los que sean sorprendidos tanqueando en ventas de pimpinerols les será aplicada una multa equivalente a los $344.727, pero además, el carro o la moto les será inmovilizada”, dijo Donato.
A la fecha se llevan aplicados 89 comparendos e inmovilizados igual número de automotores por tanquear en sitios prohibidos.
Gasolineros, contentos
El gremio de estaciones de servicio de Cúcuta y el área metropolitana expresó su complasencia por el mejoramiento de las ventas en los cerca de 30 negocios autorizados.
La vocera de este gremio, María Eugenia Martínez, aseguró que después del levantamiento del paro camionero y de lanzada la embestida contra la venta ilegal de combustibles por parte de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), el consumo en las estaciones de servicio ha ido aumentando.
No obstante, dijo, en comparación con los registros alcanzados al finalizar 2015, cuando se produjeron las más altas ventas de gasolina en la ciudad, el consumo se ha reducido a la fecha en un 25 por ciento.
El coronel William Donato Gómez dijo que la misión es que el tanqueo de combustibles en el área metropolitana se produzca en las estaciones autorizadas.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.