Afectará a 2.230 estudiantes del corredor humanitario.
Suspendido transporte escolar

La secretaría de Educación de Cúcuta suspendió temporalmente el contrato de transporte escolar para el corredor humanitario debido al aumento de niños extranjeros en colegios públicos.
Durante 2017 se beneficiaron 1.843 y para 2018 se registraron 2.230. Hubo un aumento de 747 estudiantes.
La decisión se tomó porque en el contrato por 622 millones de pesos contempla solo 1.483 estudiantes y el operador no puede prestar el servicio que no tiene adjudicado.
La contratación esta por 79 días del calendario escolar y aumentar la cubertura al 100 por ciento le significaría una reducción de 40 por ciento en los días. Por lo que el contrato se haría insostenible.
Así que la secretaría expidió una circular en la que les ha pedido a los rectores una nueva priorización de estudiantes venezolanos para acceder a este beneficio, teniendo en cuenta que no tienen más recursos.
Además, en la secretaría han identificado que el crecimiento de estudiantes se debe a que quienes el año pasado estudiaban en colegio privados, para esta vigencia se han pasado al sistema de educación público.
Tener una cobertura total y por los 180 días del calendario escolar costaría unos 2.340 millones de pesos aproximadamente, recursos que la secretaría no tiene y que el ministerio de Educación no ha dispuesto.
Pablo Silva, rector del colegio Misael Pastrana Borrero, donde la mitad de sus estudiantes provienen de Venezuela, cuestionó el actuar del Gobierno Nacional teniendo en cuenta que ha prometido muchas cosas pero no ha cumplido.
Dijo que es injusto tener que elegir quien se puede ir en el bus y quien no, cuando los estudiantes del colegio son todos de clase baja.
Yajaira Campos, mamá de tres estudiantes provenientes de Venezuela, aseguró que si suspenden el transporte le será muy difícil volver a enviar a sus hijos a clase, pues no cuenta con los 10.000 pesos diarios para el transporte.
Yaimar Díaz, estudiante de sexto grado, quien viene desde Ureña, dijo que para llegar a estudiar ayer tuvo que pagar pasaje, pero su hermano, quien también estudia, se quedó porque no había dinero si no para uno.
El jueves y el viernes, funcionarios del ministerio de Educación estarán en Cúcuta y la secretaría le expondrá la situación para determinar qué hacer. Luego de esta reunión sabrán si se amplían los recursos o se mantiene la misma cobertura. El servicio se podría reanudar la próxima semana.
Según la secretaría de Educación, con registro Nes, es decir el código que se les expide a los estudiantes provenientes de Venezuela que aún no han resuelto su permanencia en el país, hay 3.179 estudiantes.
Actualmente, el servicio de transporte escolar en el sector rural sí se está prestando con normalidad, informó la secretaría de Educación.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.