Corponor reactivó el comité departamental de control y vigilancia en Cerro Mono.
Suspenden todo tipo de explotación en Palmarito

Toda actividad minera, pero también las acciones que generen cualquier tipo de afectación ambiental, tala, o contaminación de las aguas en Cerro Mono, jurisdicción de los corregimientos Palmarito y Banco de Arena (Cúcuta) será frenada por Corponor, según se confirmó este miércoles por parte de la autoridad ambiental.
La decisión, derivada del recorrido efectuado a la zona por las denuncias de la comunidad sobre el impacto de la minería legal e ilegal en el territorio, cobija a las veredas El Empalme, La Silla, Carbonera y Totumito, e incluyen la inutilización de las 44 bocaminas encontradas y de las vías ilegales abiertas en el sector que colinda con Tibú, donde también se ejerce la actividad minera.
Lea además Fallamos todos: Alcalde de Cúcuta sobre Cerro Mono
De acuerdo con el acto administrativo, que será oficializado el viernes con los alcaldes de Cúcuta, Tibú, fuerza pública, comunidad y demás involucrados, las medidas de suspensión de actividades deben ser efectivas, así como la restauración de las áreas afectadas.
Gregorio Angarita, director de Corponor, explicó que esta decisión obligó a su vez a reactivar el comité departamental de control y vigilancia, instancia que estará al pendiente del seguimiento de esta determinación.
El director agregó que si bien se descartó la posibilidad de establecer un distrito de manejo integrado, dado el deterioro ambiental, dio a conocer que las comunidades de Palmarito y Banco de Arena trabajan en una propuesta incluyente que permita buscar alternativas de solución.
(Actividades de índole agropecuaria también deben suspenderse, en aras de conservar el recurso hídrico.)
“SSe recibió una iniciativa de la misma comunidad y sus 34 veredas, en procura de buscar un punto de encuentro para dialogar y dar tranquilidad a los diferentes actores”, incluidos los mineros informales oriundos de la zona, para que se formalicen, y los miembros de la Coordinadora de cultivadores de coca (Coccam).
Le puede interesar Los campesinos de Palmarito tenían razón: se secaron casi 100 nacientes
El alcalde de Cúcuta, César Rojas, destacó los avances del encuentro pero lamentó que la presencia de cultivos de coca no tenga salida desde el orden nacional.
Ante esto, Angarita señaló que se debe buscar que el Gobierno Nacional entienda que la complejidad del Catatumbo empieza en Cúcuta, al ser su zona rural una de las puertas de acceso.
Freddy Villán, procurador Ambiental y Agrario, manifestó que el ente de control mantendrá su acción en estos escenarios y conminó a todas las entidades a cumplir sus roles y hacer presencia, para que los compromisos tengan efecto en el territorio.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.