La Secretaría de Infraestructura argumentó que no hay recursos.
Suspenden construcción de obras en Cúcuta aprobadas en la anterior administración

Un examen a todas las obras que dejó pendientes la alcaldía de Donamaris Ramírez comenzó el nuevo secretario de Infraestructura, Jonny Pascual Contreras, quien ordenó a todos sus funcionarios no ser permisivos con al menos 21 proyectos que se ejecutarían en la ciudad, a pesar de que están suspendidos.
Las suspensión de las obras obedece al hecho de que no hay dinero para construirlas.
Pascual advirtió que la idea no es pausar el progreso de la ciudad, sino revisar el actual estado de todas las pavimentaciones, construcciones de colegios y otros proyectos que quedaron pendientes y que irresponsablemente se siguen adelantando sin permiso.
El funcionario dijo estar sorprendido porque contratistas de la pavimentación de la calle 0 de Comuneros movieron 10 volquetas sin permiso de la Alcaldía, para adelantar las obras.
“Me parece muy delicado que un contrato suspendido esté en ejecución”, dijo, y enfatizó que no puede ser permisivo, porque “si llega a pasar una tragedia, no hay quién responda”.
La Alcaldía advirtió a los contratistas que no pueden seguir trabajando hasta que el alcalde no tome una decisión de qué hacer con los contratos.
“Hay un contrato suspendido en diciembre y nos encontramos con que están laborando: da la impresión de que el contratista está ganando tiempo”, señaló.
El contrato es el 663 de 2015, adelantado por el Consorcio Claret Cúcuta, cuyo objeto es la elaboración del diseño y ejecución de las obras de rehabilitación y mantenimiento de la vía.
El contrato, de 1.780 millones de pesos, iniciado el 24 de julio de 2015, debía entregarse el 24 de noviembre.
Pascual dijo que no puede haber nadie en las obras, así los contratistas digan que responden por lo que ocurra.
La Opinión consultó al secretario cuántas obras están incluidas en la medida, pero dijo no saberlo exactamente, pues no hubo un empalme formal de la administración pasada a esta.
“Me ha tocado recorrer las obras y preguntar qué se hace, para revisar estado y las cantidades de obra, porque no sabemos exactamente qué quedó y cómo quedaron las cosas”, indicó.
De las 24 obras pendientes, dijo que reconoce 12 correspondientes a vías, la del colector de Villa Camila y contratos en colegios como Buenos Aires, Rafael Uribe Uribe, Rafael Pombo, Nuevo Horizonte y
Carlos Ramírez París.
“No es que uno quiera frenarlos, lo que pasa es que uno ve que hay falencias”, señaló. “Debemos revisar y corregir para favorecer a las comunidades, para que las obras estén bien distribuidas”.
Un informe del contratista dice que suspendió la obra por falta de asfalto, por que la temporada decembrina afectó la disponibilidad de personal y porque se estaban reparando las redes de servicios públicos.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.