Superintendente de Salud no le cumplió su palabra a Cúcuta

Las soluciones que prometió que en dos meses daría a conocer el superintendente nacional de Salud, Fabio Aristizábal, a los problemas de la salud de Cúcuta y la región, no llegaron como se dijo por el funcionario.
Por el contrario, según argumentaron a La Opinión veedores y voceros sindicales de la salud, se agudizó aún más la crisis.
El presidente del sindicato de salud del departamento, Arístides Hernández, aseguró que se continúa en la misma zozobra con la Eps Coomeva, porque los usuarios no saben en dónde es que los deben atender, además de que no se soluciona el tema de la cartera ni la contratación con la red prestadora.
Lo mismo ocurre con la Eps Ecopsos y Medimás. Hernández dijo que si algo se produjo fue una respuesta a algunas quejas que interpusieron usuarios el día que se llevó a cabo la audiencia pública por parte de la Supersalud en Cúcuta, “porque en lo de más nada, nada se ha cumplido”.
Le puede interesar El superintendente de Salud exige calidad y cumplimiento a las EPS
En la misma posición se pronunció el veedor de salud Nicolás Salazar, quien manifestó que las quejas de los usuarios se multiplicaron después de la visita de Aristizábal, en su mayoría, porque no se recibe la atención a tiempo.
“Al superintendente le pasó lo mismo que a los demás que han ocupado ese cargo y han visitado a Cúcuta: En vez de soluciones, multiplican los problemas después de que se van”, dijo Salazar.
Entre otras promesas que hizo Aristizábal en noviembre cuando presidió en Cúcuta la audiencia de rendición de cuentas, figuran soluciones para sanear la cartera de las Eps con las Ips locales, cuyo monto supera los $450 mil millones. En este aspecto solo se logró acuerdos de pago por no más de 12.900 mil millones de pesos, es decir, el 3 por ciento.
También anunció sanciones para las Eps que no estaban prestando un servicio de calidad a sus usuarios, algo que aún no se concreta.
En relación a los pacientes de cáncer, cuyos representantes se quejaron porque las eps no respetan el derecho a la vida, tampoco se han conocido soluciones concretas para que a ellos se les brinde atención y tratamiento en condiciones dignas.
En la audiencia de noviembre los veedores le denunciaron a Aristizábal que esto se daba con los pacientes de alto costo porque los responsables del control y la vigilancia no ejercían esta labor con contundencia.
Al ser indagada la Supersalud sobre el incumplimiento de las soluciones, su oficina de prensa informó que el informe estaría listo en la primera semana de febrero.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.