Formulario de búsqueda

-
Jueves, 12 Abril 2018 - 4:17am

Sugieren inclusión de Cúcuta en programas de sustitución de coca

Dos proyectos fueron presentados por la comunidad para salir de la actividad ilícita.

Archivo
La principal preocupación de las autoridades locales es que los cultivos estarían localizados en inmediaciones de un área ambiental estratégica, en Palmarito.
/ Foto: Archivo
Publicidad

Aunque no hay certeza sobre la cantidad de coca sembrada en zona rural de Cúcuta, el alcalde César Rojas señaló que la presencia del cultivo amerita que el municipio sea incluido en los programas de sustitución. 

“En 2017 me enteré de que teníamos cultivos de coca y se lo he hecho conocer al Gobierno Nacional, porque Cúcuta también tiene que ser incluida en los programas”, declaró, dado que “el municipio no es tenido en cuenta y esas políticas públicas tienen que llegar a esta zona del departamento”.

Para algunos concejales, la confirmación de que haya coca en Cúcuta es alarmante, y coincidieron en que se debe corregir el problema.

El concejal Bachir Mirep expresó que se debe abordar el tema para que “no se afecte ni el municipio ni el área metropolitana, pues se perdería credibilidad, y sería considerada zona roja”.

Mencionó que se debería solicitar apoyo a los ministerios de Interior y Defensa para buscar alternativas con el Pnis  (Programa Nacional Integral de Sustitución), o con los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet), “para que las familias no acudan a la ilegalidad”.

Por su parte, el concejal Óscar Angarita dijo estar de acuerdo con el alcalde en el apoyo a las iniciativas de sustitución y fomento del agro, pero señaló que cualquier iniciativa debe pasar por la revisión del Plan de ordenamiento territorial, para definir si se requieren más zonas de reserva y áreas estratégicas. 

El concejal Óscar Sanabria también estuvo de acuerdo con el mandatario, y manifestó su preocupación “porque al paso que vamos, van a terminar metiendo esos cultivos hasta en el patio de la casa... Hasta dónde ha llegado este flagelo”.

El concejal Juan Capacho destacó que se reconozca la existencia de coca, pero insistió en la erradicación “porque está en riesgo un corredor estratégico hacia la frontera, más los coletazos de inseguridad y el aumento del consumo por parte de los jóvenes”.

Agregó que incluirse en los proyectos nacionales de sustitución no es del todo positivo, ya que estos “inundaron de coca el Catatumbo, con un negocio que no solo genera beneficios por el cultivo, sino también por no sembrar, en el monopolio de algunas organizaciones, con dudosa relación con los grupos que promueven la coca”.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Social y Económico, José Vargas Yuncosa, comentó que en una reciente reunión con cerca de 40 habitantes de Palmarito, se corroboró la voluntad comunitaria de acogerse a la sustitución.

“Presentaron dos proyectos: uno, de sacha inchi (una planta de la que se extrae aceite) y otro de caña, que está avanzando”, dijo.

Para el primer caso, se prestará asistencia técnica para definir la sostenibilidad financiera y confirmar la rentabilidad del proyecto, mientras que para el de caña ya hay un aporte de la Alcaldía de 100 millones de pesos, y la iniciativa podría ser respaldada por la Gobernación.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.