Muchas instituciones están a punto del cierre absoluto al no tener cómo pagar las nóminas.
Subsidios y no créditos exigen colegios privados
No les suena a los propietarios de las instituciones educativas privadas las medidas de apoyo al sector anunciadas por el presidente Iván Duque, calificándolas como un despropósito que no se compadece con la realidad económica que viven tanto estas empresas como los hogares donde los padres de familia se quedaron sin empleo.
El gobierno nacional anunció apoyos financieros para jardines, colegios, universidades e instituciones de educación para el trabajo y desarrollo humano y padres de familia, con créditos bancarios en condiciones especiales y la creación de un fondo solidario para la educación, para mitigar la deserción escolar y fomentar la permanencia en el sector educativo.
La Opinión consultó a algunos rectores y docentes de Cúcuta sobre los ofrecimientos gubernamentales, de un sector donde buena parte ha manifestado el temor de tener que cerrar sus puertas al no poder cubrir la nómina y otros compromisos, porque el 93% del pago de las pensiones se suspendió ya que los padres de familia y acudientes quedaron sin trabajo.
Ángel Suárez, presidente de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas de Norte de Santander (Eduprinor), que agrupa el 66% de las 320 instituciones que existen en el departamento, dijo que el Gobierno sigue insistiendo con los créditos bancarios, tanto para los propietarios de los colegios privados y ahora para los padres de familia mediante el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex).
“Nos parece un despropósito que no se compadece con la realidad económica ni de la empresas que representamos y menos de la economía de los hogares donde los padres de familia no tienen ninguna capacidad de endeudamiento en este momento”.
Agregó, que rechazan de manera enérgica las últimas decisiones del gobierno nacional y “le estamos exigiendo una política de subsidio a las pensiones como única alternativa de solución viable para aliviar la situación de las familias y nuestras instituciones, que están a punto del cierre absoluto al no tener cómo pagar las nóminas de marzo, abril y mayo”.
Lea además Nuevas líneas de crédito para el sector educativo
Cirleyda Gutiérrez Lozada, directora del Gimnasio Paraíso Antares, dijo que la educación privada estaba esperando algo diferente. Algunos rectores y propietarios de instituciones privadas ya ven la posibilidad de cerrar.
La directora agregó, que los padres están retirando a sus hijos y otros solicitan amplios descuentos, pero que si ellos no reciben al menos lo que ofreció el presidente, del subsidio del 40% de un sueldo mínimo a la nómina para las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, “entonces estamos condenados al cierre”.
“Nosotros por el momento no nos vamos a acoger a esos préstamos pues no estamos dispuestos a endeudarnos más, por lo que no vemos ningún alivio en ese ofrecimiento que está haciendo el Gobierno”, dijo Sonia Méndez, rectora de un jardín infantil de Cúcuta,
Agregó, que la propuesta que el gremio le hizo al presidente Iván Duque fue el que se otorgara un subsidio a los colegios privados para el pago de la nómina, así como a los padres de familia o acudientes, quienes también han sido duramente golpeados por la crisis, al igual que la comunidad en general.
En Norte de Santander hay 320 instituciones educativas privadas que atienden a cerca de 49.000 estudiantes, de las cuales solo en Cúcuta funcionan 210 que le dan cobertura a 36.350 estudiantes.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.