7 líneas estratégicas incluye el PAI. Más de 70 indicadores medirán la gestión.
Sostenibilidad ambiental y cambio climático, pilares en el Plan de Acción de Corponor
![Plan de acción Corponor. Cortesía Corponor](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/04/29/imagen/corponor.jpg)
La pandemia del coronavirus cambió no solamente las dinámicas escolares donde ahora todo se cumple desde la virtualidad, sino también en las instituciones públicas. Apoyados en las nuevas tecnologías la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor), presentó el Plan de Acción Institucional (PAI) para el periodo 2020-2023, que tiene como pilares a la sostenibilidad ambiental, al cambio climático y al recurso hídrico.
Durante dos horas de transmisión y semejando una clase virtual con videoconferencia, el director, Gregorio Angarita Lamk, profundizó en siete ejes temáticos que hacen parte de la columna vertebral del PAI propuesto y que fue estudiado por el Consejo Directivo de la autoridad ambiental.
En la audiencia pública virtual que permitió socializar el documento que desde el 8 de abril estuvo publicado en la página web de Corponor para consulta ciudadana, intervino la representante del Ministerio de Ambiente ante el Consejo Directivo, Claudia Arias Cuadros, quien destacó que los proyectos consignados en el PAI son acordes con la misión de conservación en el departamento. Ella, además, subrayó la pertinencia de darle prioridad al recurso hídrico, al cambio climático, al Catatumbo, a la calidad del aire y a la educación ambiental.
En esencia el Plan y sus líneas estratégicas buscan dar continuidad a las acciones que se venían ejecutando y fortalecer nuevos espacios que son vitales para el desarrollo ambiental sostenible del departamento.
De acuerdo con la charla ofrecida por el director Angarita, las líneas son la administración, uso y manejo del recurso hídrico, teniendo como eje el trabajo en equipo. En segundo lugar aparece la conservación de ecosistemas estratégicos y la administración de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos.
A ellas le siguen el ordenamiento ambiental territorial, para el cual es fundamental la articulación con la Gobernación y las Alcaldías y así darle continuidad a lo avanzado en la vigencia anterior, con 14 esquemas ordenados ambientalmente y 23 con avances significativos.
Vea También: Solidaridad con los animales callejeros en medio de la cuarentena
La cuarta línea es el fortalecimiento del conocimiento, gestión del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático. A ella le sigue el fortalecimiento de la institucionalidad ambiental para la competitividad regional con el acompañamiento de la autoridad ambiental.
La gestión del conocimiento y la administración de la tecnología e información para la toma de decisiones en la protección del ambiente, es la sexta línea.
Finalmente está la educación, cultura ambiental y participación con énfasis en el manejo y transformación de conflictos socioambientales.
Al finalizar la exposición del director Angarita, la comunidad que previamente se había inscrito formuló preguntas e interactuó con el funcionario. La mayoría de dudas se enfocaron en la calidad del aire de Cúcuta y el área metropolitana.
Para esta semana se espera un informe conjunto de calidad del aire con autoridades del Estado Táchira (Venezuela) y como parte de la gestión se dio a conocer que al Ministerio de Ambiente se le presentó un proyecto, buscando el aval para adquirir tres equipos que fortalecerán las mediciones de contaminantes en la atmósfera. Uno de ellos es una unidad móvil para tener datos de los diferentes municipios.
Así mismo, se está gestando una alianza para que las universidades regionales aporten conocimiento científico frente a la calidad del aire.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.