Se cree que por las calles de Cúcuta deambulan más de 1-2 mil perros y gatos.
Solidaridad con los animales callejeros en medio de la cuarentena

Los perros y gatos callejeros han sido otros afectados por la crisis que ha generado la pandemia del COVID-19. Antes del confinamiento la solidaridad de los transeúntes los mantenía alimentados, pero ahora, estos se ven deambular de un lado a otros sin encontrar alimento.
Es por esto que en Los Patios, a través de la secretaría de Desarrollo Agropecuario se pusieron a la tarea de encontrar donadores que pudieran contribuir con kits de comederos, bebederos y alimento para instalar en diferentes puntos del municipio y de esa manera ayudar a que perros y gatos en condición de calle tuvieran una mejor calidad de vida en medio de esta cuarentena.
Y es que la iniciativa fue bien acogida por los vecinos del municipio quienes se unieron a la campaña de la administración municipal y lograron que se instalaran 10 comederos.
José Rozo, secretario de Desarrollo económico de Los Patios, contó que los comederos se pusieron en los barrios de Patio Centro, 11 de Noviembre, La Cordialidad, 12 de Octubre, Villan Ansep, Videlso y La Sabana, puntos donde se han observado gran número de animales en las calles.
Para lograr la permanencia de estos y que se pueda tener un abastecimiento constante, lograron que ciudadanos cercanos a los lugares donde fueron instalados los apadrinaran.
Vea También: Modifican placa día para transporte público en Cúcuta
Con esto lo que buscan es que estos espacios no se queden sin dolientes y que tanto perros como gatos tengan agua y comida constante. Pero también que estos comedores no sean dañados ni hurtados.
“Desde la administración siempre se ha buscado el beneficio animal y sabemos que con esta acción contribuimos. Tenemos que agradecer a todos lo que se vincularon”, dijo Rozo.
El funcionario también contó que ya se inició de nuevo la campaña para lograr reunir otros 10 kits y dejar el municipio con 20 comederos.
Así mismo manifestó que en sectores donde no se pudo instalar alguno de estos, pero que tienen conocimiento de que hay animales en condición de calle, se hizo acercamiento con las personas que normalmente los alimentan para contribuirles con alimento.
Esta iniciativa de comederos callejeros para animales se ha vuelto popular en varias ciudades del país en medio de esta cuarentena. En la mayoría de los casos se da por iniciativa particular de animalistas y no por las administraciones locales.
Los ciudadanos resaltaron la labor hecha en Los Patios. “Los peluditos también necesitan alimento y agua”, dijo Gustavo Cornejo.
En Cúcuta
En la capital del departamento el abandono de mascotas, sumado a los perros y gatos callejeros, se ha vuelto todo un desafío a tratar para los animalistas en esta época.
Para diego Morales, de la Fundación Manantial, es lamentable que desde la administración municipal no haya un rubro especial para estas necesidades.
“Todo lo que se ha hecho es por particulares y animalistas que nos preocupamos por esta realidad”, dijo.
Aunque no hay ningún censo en Cúcuta, se cree que por las calles deambulan más de 1-2 mil perros y gatos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.