1.500 millones de pesos aproximadamente se destinarían para la logística del contrato.
Sobrecosto millonario en contratos para compra de mercados en Cúcuta

En dos contratos para la compra de mercados, se encontraron irregularidades y sobrecostos millonarios por parte de la Secretaría de Bienestar Social, así se puede apreciar en el borrador del contrato colgado en la página web de contratación pública estatal.
Aunque ninguno de los dos contratos, el de los suplementos nutricionales para el adulto mayor, por 2.222 millones 500 mil pesos, ni el de ayudas complementarias a discapacitados por 1.637 millones, han sido adjudicados puesto que la subasta será hoy y mañana, los presupuestos están muy por encima de los costos en el mercado.
En el primer contrato se especifican 10 productos por mercado, distribuidos de la siguiente manera: 1 kilo de harina de maíz blanco precocida, 2 kilos de pasta alimenticia, leche en polvo por 400 gramos, 1 kilo de fríjol, 1 kilo de arroz, una lata de atún de 170 gramos, una botella de aceite vegetal por 900 milímetros, chocolate por 250 gramos, una lonja de bocadillo de 250 gramos y un kilo de sal.
Estos productos al detal en la tienda Maxi Descuentos del barrio Comuneros cuestan 38 mil 800 pesos, y en el borrador del contrato se especifica que con los 2.222 millones 500 mil pesos se entregarán 31.750 mercados; es decir para cada mercado se destinan 70 mil pesos, lo cuál indica un sobrecosto de 84 por ciento sobre el valor original de los productos.
Al multiplicar 38.800 pesos por la cantidad de mercados, 31.750, el total es: 1.231 millones 900 mil pesos, es decir quedarían 990 millones 600 mil en el limbo.
El segundo contrato tiene un costo 1.637 millones de pesos para 10.913 mercados que serían destinados a población discapacitada, por lo que se repitió el ejercicio que se hizo con la primera lista en el mercado del barrio Comuneros.
Este nuevo paquete incluye 30 productos entre los que sobresalen: arroz, azúcar, huevos, lenteja, maíz, avena, café, panela, leche en polvo, fríjol, lenteja, caraota, cebada, maíz blanco, azúcar, sal, piña, limón, mandarina, remolacha, pepino, plátano, zanahoria.
Este mercado tendría un costo comercial de 102 mil 800 pesos, al multiplicar esta cifra por el número de potenciales beneficiarios, 10,913, el costo total sería de 1.121 millones 656 mil 400 pesos, 515 millones 143 mil 600 pesos menos que el presupuesto del contrato.
Según las cifras de este segundo contrato se destinarían alrededor de 150 mil pesos por mercado, lo que implicaría un sobrecosto del 45,9 por ciento en relación a los precios consultados por La Opinión.
Telésforo Blanco, director de Bienestar Social, dijo que en los rubros establecidos para cada contrato se incluyen no solo el valor de los productos de cada complemento sino también los costos de la entrega puerta a puerta de los mercados, alquiler de bodegas de almacenamiento, pago de estampillas, entre otros, lo que según el acrecenta los costos.
“Aún estamos en proceso de observación y cualquier recomendación se recibe por escrito. Hasta que no se adjudique los contratos no se pueden dar mayores detalles”, indicó Blanco.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.