Se llevará a cabo el próximo 5 de mayo en Cúcuta y Los Patios.
Simulacro para el manejo de cadáveres por COVID-19
Con el fin de contribuir al buen manejo de los protocolos para la prevención de la propagación de la COVID-19 en la disposición final de los cadáveres de los contagiados por el virus, la Gobernación de Norte de Santander realizará un simulacro de este proceso, el próximo 5 de mayo en Cúcuta y Los Patios.
La actividad se desarrollará bajo los protocolos establecidos en el Plan Departamental para la Mitigación, Respuesta, Estabilización y Recuperación frente a la pandemia. En el departamento se han registrado seis casos de fallecidos de los 73 contagiados de COVID-19 reportados por el Ministerio de Salud.
El simulacro va dirigido a alcaldes, Consejos de Gestión del Riesgo de Desastres, Policía Judicial, Registraduría, iglesias, Medicina Legal, funerarias, EPS, cementerios, Instituto Departamental de Salud, comunidad entre otros.
El objetivo de este ejercicio es orientar en torno a los procedimientos y acciones para la planeación, organización, ejecución y evaluación de la disposición final de los cuerpos contaminados. Esto permitirá a los encargados de su realización, contar con la metodología para el desarrollo de los mismos.
El simulacro también permitirá supervisar la manera en que las instituciones participantes activan sus protocolos y capacidades de respuesta, junto a las medidas y protocolos de bioseguridad requeridas. De esta manera se orienta en la protección de la salud en las personas que se exponen al realizar dichos procedimientos.
“Desde la Gobernación queremos activar a las instituciones para conocer sus capacidades operativas, administrativas, toma de decisiones, puesta en práctica de sus Planes de Respuesta, herramientas de planificación, Planes Municipales de Gestión de Riesgo de Desastres y la Estrategia Municipal de Respuesta (EMRE), con el fin de analizar la manera en que coordinan y preparan a los ciudadanos y autoridades locales para este tipo de eventos”, expuso Silvano Serrano, gobernador.
“El compromiso de las instituciones es afrontar la situación y trabajar de manera mancomunada para ser más efectivos en la toma de decisiones ante la emergencia que se está presentando”, finalizó Serrano.
Por: Carlos Escalante, practicante de periodismo
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.