Exigen al director nacional, que frene el proyecto que tiene como fin privatizar la institución.
Sena: sindicato se opone a la privatización
![Los Trabajadores realizarán los plantones pacíficos todos los jueves, con el fin de ser escuchados y evitar que la privatización de la entidad se haga efectiva. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/07/03/imagen/sena.jpg)
Una semana después de haber realizado un plantón pacífico a las afueras del Sena en el barrio Pescadero, los integrantes del Sindicato de Empleados Públicos del Sena de Norte de Santander (Sindesena) decidieron volver a reunirse para exigir al director nacional, Carlos Mario Estrada, que frene el proyecto de virtualización que adelanta en convenio con grandes multinacionales y que tiene como fin privatizar la institución.
“Quieren convertir a la entidad en una chequera que alimente a grandes empresas internacionales y desaparecer su verdadera misión como entidad de formación pública presencial. No entendemos cuál es el afán del director de adquirir nuevas plataformas, cuando nosotros estamos capacitados para seguir enseñando a los colombianos de forma presencial”, dijo Melquisedec Ascanio, presidente de Sindesena.
Ascanio manifestó que el formato de las multinacionales no obedece a la formación profesional integral que siempre ha garantizado la institución, ya que los programas perderían su enfoque práctico y quedarían solo en la teoría.
Lea También: Sindicato rechaza la reinvención del Sena
“El Sena puede utilizar la virtualidad, pero no podemos entregarla a una multinacional. En qué van a quedar las instalaciones por ejemplo de Cúcuta, en donde se invirtieron más de veintisiete mil millones en la sede de Pescadero, nueve mil en Comuneros y ocho mil en la parte de tecno-academia, en qué van a quedar convertidos si todo lo quieren virtualizar”, señaló el funcionario.
En caso de que la entidad se privatice,miles de instructores y contratistas quedarían desempleados, ya que las nuevas formas de aprendizaje serían controladas por las plataformas virtuales, una de las situaciones que más les preocupa, pues en medio de la pandemia, el desempleo es una amenaza constante.
Los trabajadores afirman que la actitud del director ha sido indiferente, por lo que seguirán realizando manifestaciones cada semana de manera pacífica y acatando los protocolos de bioseguridad. La Opinión intentó comunicarse con el director nacional, pero fue imposible establecer el contacto. De igual forma, la oficina de prensa informó que hasta el momento no existe un comunicado oficial.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.