Polémica por la funcionalidad de las 309 cámaras que está aportando a la seguridad a la ciudad.
¿Seguridad, fuera de foco en Cúcuta?

Una polémica que se suscitó sobre si las 309 cámaras de seguridad que se instalaron en Cúcuta en los tres últimos años están funcionando puso aún más en el ojo del huracán la cuestión sobre si la ciudad está bien vigilada.
El primero en poner el dedo en la llaga fue el gobernador, William Villamizar, al expresar a medios radiales que 103 cámaras del total instalado no estaban grabando, es decir, funcionando. Asimismo, mencionó que otras 17 se encontraban en reparación. Agregó Villamizar que en estas condiciones se hacía más compleja la seguridad en la ciudad.
La declaraciones del gobernador se produjeron al día siguiente de perpetrada la masacre en un negocio del barrio Aeropuerto en la que perdieron la vida cuatro personas, entre ellas un expolicía.
Al ser confrontado sobre las declaraciones de Villamizar, el comandante de Policía de Cúcuta, coronel Yecid Arango, a cuyo cargo está el control y operación de las cámaras de seguridad, admitió que era cierto que 103 cámaras no cumplían a la fecha todas sus funciones, pero aclaró que no era porque estuvieran descompuestas o por fuera de servicio, sino porque el operador Une las estaba reprogramando.
A una pregunta sobre en qué consistía la reprogramación, Arango dijo que los equipos no estaban girando 360 grados para capturar y hacer acercamientos. “Están fijas”, dijo.
“Ellos (Une) tienen unos plazos para el tema de las reprogramaciones y de pronto se está retardando la entrega”, dijo Arango. Confirmó también que había 17 cámaras fuera de servicio.
Dijo que personal de Une y de telemática hacen verificaciones de por qué algunas no estaban grabando.
Alcaldía niega
Para el secretario de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía, Mauricio Franco, las cámaras sí están funcionando, negando de esta manera lo expresado por el Gobernador y por Arango.
El funcionario explicó que se había presentado una situación con el gobernador, quien requirió revisar un video. Sin embargo, dijo que esa grabación no pudo conseguirse, porque la información se está reemplazando cada tres meses.
Franco dijo que lo que sí es cierto es que unos equipos empezaron a tener problemas, pero asimismo se empezaron a reemplazar. “Cuando nos dimos cuenta, más de 20 por ciento de las cámaras se habían cambiado y el convenio dice que cuando de un lote fallan más de 20, se deben reemplazar todas”, precisó.
Franco dijo que nunca se desmontaron más de 100 cámaras en un mismo tiempo, sino que a medida que se iba cambiando una, se subía la nueva de inmediato y esa tarea se cumplió hasta el 7 de febrero, por lo cual dice que funcionan ciento por ciento.
“Ahorita todas se encuentran en proceso de configuración, pero eso nada tiene que ver con que no estén grabando”, enfatizó Franco.
Para Arango, las cámaras son un apoyo vital para la seguridad de Cúcuta, como quiera que a través de este recurso tecnológico se pueden reunir pruebas para la judicialización de delincuentes, pero también porque reemplazan en ciertos lugares la presencia policial.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.