En el control político se descubrió que hacen falta más de $9 mil millones en los recursos del régimen subsidiado.
Secretaría de Salud: sin plata para los pobres

El Concejo de Cúcuta prendió las alarmas por el faltante de más de 9 mil millones de pesos que presentan los recursos del régimen subsidiado con el cual se atiende la salud de los pobres.
Durante el control político que la corporación le practicó a la Secretaría de Salud, quedó al descubierto que son más de 9 mil millones de pesos los que no figuran dentro del presupuesto para cubrir la prestación del servicio de salud a la población de este régimen de salud, ‘producto del desorden con que fueron tratados los recursos en las tres últimas administraciones’, según dijo el concejal Oliverio Castellanos.
El mismo concejal le solicitó al alcalde, César Rojas, que ofrezca una solución cuanto antes a este problema, porque con la salud de unos 500 mil usuarios pobres no se puede seguir improvisando.
El segundo vicepresidente del Concejo, Carlos Camero, dijo que esto de lo que se trata es de una descompensación de los recursos de la salud, y por ello se está exponiendo la vida de los pobres. “Ellos van en busca de atención, y salen más enfermos de lo que llegaron, debido a que no se les está brindando una atención de calidad”, dijo.
Agregó que esto agudizará aún más la crisis de la salud que protagonizan las EPS.
El concejal Víctor Fidel Suárez advirtió que de no darse una pronta solución a este faltante de dinero para cubrir la atención de salud en el régimen subsidiado, se correría el riesgo de que el municipio pierda la certificación en el tema de la salud, lo que significaría que la Gobernación asumiría la administración de este servicio en el municipio.
“Presupuestalmente no está el monto total de la plata de la salud, por lo que es necesario que el secretario de Hacienda (Telésforo Blanco) se reúna cuanto antes con la secretaria de Salud (Judith Ortega) para que se ponga fin a este desorden”, dijo Suárez.
La Secretaria de Salud señaló que desde 2015 empezó a darse el desfase y se hace necesario que las platas queden presupuestadas para evitar problemas en el futuro.
Castellanos manifestó que el alcalde Rojas no puede seguir evadiendo la responsabilidad de girar lo que se tiene que girar al fondo local de salud.
En este sentido, le recriminó a Ortega sobre la gestión que ella ha adelantado para encontrar una solución a este problema.
A ello, la funcionaria respondió que el escenario propicio para ventilar la situación es el Concejo, en la rendición de cuentas que la misma corporación le estaba solicitando de su gestión.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.