Los hombres que luchan desigualmente por sus hijos pueden asociarse como lo hacen las mujeres.
Secretaría de Equidad de Género abre sus puertas a cucuteños cabeza de hogar

A pesar de las adversidades, Horacio Sánchez, 45 años, viudo y padre de 2 niñas de 8 y 10 años, sale de casa todos los días para conseguir el sustento de su hogar.
Su oficio de costurero le sirvió para que por años su familia viviera estable, a pesar de algunas necesidades. Sin embargo, reconoce que el día en que murió la madre de sus hijas la vida le giró 180 grados.
“Desde que mi señora murió, he tenido que verme a gatas para llevar a las niñas a la escuela María Auxiliadora, darles el desayuno e irme a trabajar”, dijo. “Debo dar gracias a Dios porque una vecina me las recoge a la salida y les da el almuerzo, pues llego en la noche, de trabajar”.
Según la secretaria de Equidad de Género de Cúcuta, Isabel Márquez, como Sánchez, muchos hombres, al igual que muchas mujeres cabeza de familia, luchan desigualmente, y el objetivo es que tanto hombres como mujeres reciban un trato igualitario.
Márquez informó a todos los hombres que atraviesan por situaciones complicadas, y que sean jefes de hogar, que las puertas de la Secretaría de Equidad de Género, ubicada en el tercer piso de la secretaría de Educación, están abiertas también para ellos.
“Hablamos de que hay hombres que, al igual que otras mujeres jefes de hogar, trabajan y tienen todo el derecho de asociarse como lo hacen las mujeres y tienen la misma posibilidad de trabajar en comunidad como ya lo hacen muchas madres en las comunas”, dijo Marquez.
En Cúcuta existen 690 asociaciones de mujeres adscritas a la secretaría de Equidad de Género, pero no hay ninguna de hombres y por eso la invitación a los caballeros es a que se unan.
En su presentación ante el Concejo Márquez también abrió la posibilidad para que los hombres, que viven calamidades y responden por hijos, pertenezcan a estas asociaciones de mujeres o creen sus propias de hombres y generen proyectos que contribuyan a construir tejido social.
“Los hombres pueden unirse a estas mujeres y ser beneficiados con programas que ya iniciaron”, dijo.
Entre los proyectos, que ya están en vía de ejecución, se encuentra la capacitación de más de dos mil mujeres en convenio con el Sena para generar 100 microempresas, el programa de generación de empleo para 3.700 ciudadanos, y la puesta en marcha de una propuesta que busca reducir el índice de embarazos no deseados por medio de la realización del Pomeroy a mujeres que deseen realizárselo.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.