La fundación Hiphoppaz busca fortalecer su proyecto educativo, artístico y cultural, para los jóvenes.
Se inaugurará la nueva sede del hip hop en Motilones

Una pequeña casa en el barrio Motilones será la casa del hip hop en la ciudadela Juan Atalaya desde el mes próximo.
Y no es que los miembros de la Fundación Hiphoppaz se hayan cansado de hacer hip hop en la calle, de donde son sus raíces, sino que le apostaron a tener una sede propia con miras a construir una gran universidad de este género urbano.
Con miras a fortalecer su proyecto educativo, artístico y cultural, se establecieron en Motilones para poder aplicar a proyectos de estímulo del Ministerio de Cultura y triplicar su accionar en Scalabrini, Colombia 1, Buenos Aires, La Ermita, y Camilo Daza.
Camilo Guerrero, director de la fundación, asegura que en los dos años que lleva Hip Hoppaz en la ciudadela ha hecho que unos 400 jóvenes le apuesten a la música como medio transformador y generar de paz y convivencia.
“El hip hop mueve mucho a los jóvenes de estos sectores y estamos seguros que seguiremos logrando grandes transformaciones sociales”, explica emocionado.
El canto y el baile es el hilo conductor de la fundación. Su meta incentivar el espíritu de liderazgo y organización juvenil.
“De nada nos sirve dictar simplemente talleres de hip hop si no hay un componente que organice y transforme la realidad en la que viven estos muchachos”, explicó el líder juvenil.
El 16 de marzo, cuando se inaugure esta primera sede, la fundación hará un llamado a organizaciones culturales y municipales que quieran ayudarlos con la dotación de su nueva casa para poder entrar en funcionamiento.
“Nosotros sobrevivimos como fundación con las uñas por lo que acudimos a la solidaridad de los cucuteños para poder brindarles un mejor espacio y una mejor atención a nuestros jóvenes”, dijo Guerrero.
Esta semana la fundación está en proceso de matriculas. La idea es formar grupos de 10 y 12 personas para trabajar por horarios en la pequeña casa del hip hop. Mensualmente visitan los colegios de las comunas 7 y 8 para darse a conocer y expandir su labor.
“Queremos convertirnos en un gran motor del sector artístico y cultural del departamento”, sentenció Guerrero.
La articulación y el constante diálogo con la comunidad es la base de Hiphoppaz, que poco a poco ha acabado con el estigma de su género en la región, con sus acciones de arte y liderazgo.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.