Se detuvieron los trabajos en el cerro San Rafael

El temor de la comunidad del barrio San Rafael a otra tragedia como la de 2010, en la que un deslizamiento de tierra en lo más alto del cerro destruyó varias viviendas, fue el detonante para que ayer se tomaran el tráfico de la avenida primera, por el tramo del puente Benito Hernández.
La comunidad exigió la presencia del alcalde César Rojas, y del Secretario de Gestión de Riesgos del Municipio, Félix Muñoz, para que explicaran por qué están frenados los trabajos de construcción de un muro de contención de 38 metros de longitud con 4 de alto, y un canal de aguas lluvias que va desde la mitad del cerro hasta una caja que conectará con la red de alcantarillado.
En el sitio de la obra se denunció que la parálisis obedece a la demora de los pagos por parte de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo al contratista Unión Temporal San Rafael.
La Opinión habló con uno de los ingenieros encargados y comentó que desde el inicio de las obras el contratista no ha recibido pagos y a cambio le ha tocado cubrir de su propia cuenta tanto la nómina de cerca de 50 empleados como los materiales de construcción.
Ambas obras benefician a la comunidad porque el agua ya no se va a estancar en la parte trasera de donde ahora está ubicado el muro de contención, el cual va a prevenir que si ocurre un desastre natural, este no se arrastre las viviendas de la parte baja del barrio.
De la barrera solo hace falta ultimar detalles, al igual que el informe de la interventoría. Los avances van en el 77.02 por ciento, explicó el ingeniero.
No obstante esto, La Opinión conoció que la parálisis y la demora en los pagos obedecen a que a uno de los socios de la firma interventora que contrató la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo le salió una inhabilidad luego de haber suscrito el contrato, lo cual debe ser resuelto para poder dar continuidad al proyecto.
“Sin interventoría no pueden avanzar los trabajos”, precisó la fuente de la Unidad Nacional de Riesgos.
Félix Adolfo Muñoz, secretario de Gestión del Riesgo del municipio, explicó, tras acudir al llamado de la comunidad, que la Alcaldía ni su dependencia son responsables de la demora en los pagos al contratista, debido a que es un inconveniente con la interventoría.
Lea ademas Por protestas, cerrada la avenida primera al finalizar puente Benito Hernández
‘Seguimos en riesgo’
Luis Becerra, damnificado del deslizamiento del cerro en 2010, explicó que las ocho familias que lo perdieron todo no han sido reubicadas de la zona de alto riesgo.
“No queremos que el desastre de 2010 vuelva a suceder. El cerro es zona de alto riesgo y nos lo dijeron en aquel entonces” explicó.
La primera fase del proyecto está orientada a construir el sistema de manejo de aguas y la contención del cerro, ubicado en zona de alto riesgo de Cúcuta.
Asimismo, se sentarán las bases para la estabilización del cerro con un muro de contención de una longitud de 38 metros, 50 centímetros de base y una cresta de 30 centímetros, que serán soportados en 13 pilotes, cimentados a unos 15 metros de profundidad.
Las obras se iniciaron en mayo pasado y tienen un plazo de 15 meses.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.