En la actividad promovida por Aguas Kpital, se generaron propuestas para fortalecer el desarrollo sostenible de Cúcuta.
Se cumplió la Pijamada Tierra

La planificación ambiental de Cúcuta es una labor que debe hacerse a partir de planes de acción que sean coherentes con la realidad que se vive en la frontera. Así quedó demostrado este viernes, luego de cumplida la cuarta versión de Pijamada Tierra, espacio de debate promovido por Aguas Kpital.
En siete áreas estratégicas ambientales, panelistas nacionales y regionales intercambiaron experiencias y generaron propuestas para fortalecer el desarrollo sostenible en la ciudad.
En la apertura del evento, el gerente de Aguas Kpital, Hugo Vergel, dijo que las líneas temáticas en las que se trabajó fueron pensadas estratégicamente.
Le puede interesar Llega la cuarta versión de Pijamada Tierra
Ellas son: periodismo ambiental, posconflicto y medio ambiente, manejo de residuos sólidos, peligro de flora y de fauna, construcciones sostenibles, agricultura sostenible y negocios verdes.
A su vez, el coordinador ambiental de Aguas Kpital, Carlos Castellanos Bautista, dijo que lo que se buscó con la actividad fue aportar a la construcción de ciudad y equipararla a los modelos de desarrollo del resto del país.
“Cada mesa tuvo su temática y un relator. Entre todos formularon líneas de acción sobre las que se debe trabajar en la ciudad y como Aguas Kpital seremos los articuladores para vincular a otras entidades y poder ejecutarlas”, dijo Castellanos.
Una de las más dinámicas fue la mesa de periodismo ambiental, en la que comunicadores de la región plantearon la importancia de generar talleres que permitan formar en este campo y generar nuevas sinergías en torno al cubrimiento de los temas ambientales, haciendolos parte del día a día de los medios.
Al finalizar la jornada de análisis técnico se dio a conocer a los ganadores del concurso ‘Piensa verde’.
El primer lugar fue para Aglopet, de German Galindo y Alcides Bravo Cortes. Con él buscan sustituir el uso de la madera para minimizar el impacto ambiental por tala de árboles.
El segundo puesto fue para el proyecto de la Asociación de mujeres ahorradoras tierra hermosa, con una iniciativa de reciclaje en el municipio de Sardinata. El tercer puesto fue para el proyecto Sueños, de Joseph Jorge Payares Forero.
Al concurso se postularon emprendedores que ejecutan iniciativas ambientales que buscan la solución de problemas que afectan los recursos en fauna, flora e hídricos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.