Un secretario y un gerente le renunciaron a Rojas.
Se agrava la crisis en la Alcaldía de Cúcuta

La crisis en que cayó el gobierno de César Rojas al finalizar agosto, tras el escándalo de corrupción en el que resultaron inmersos el secretario de Hacienda y la asesora jurídica, Telésforo Blanco y Lola Carvajal, respectivamente, por celebración indebida del contrato del Plan de Alimentación Escolar (Pae) 2016, se agudizó con las renuncias de dos fichas más del gobierno municipal.
Se trata del secretario de Planeación municipal, Orlando Joves, hombre de extrema confianza de Rojas y sobre quien recaía toda la plataforma de los programas banderas de la administración, y el gerente general de la Empresa de Acueducto y Alcantarilla de Cúcuta (Eis Cúcuta), Gustavo Cárdenas.
La historia de las dos nuevas bajas del gabinete de Rojas habría tenido origen a comienzos de agosto cuando se conoció de la fallida adjudicación de un contrato para elaborar los estudios del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (Pot) a la firma Unión Temporal Nuevo Pot, de la que hacía parte Eimy Suárez, hija de la actual secretaria de Posconflicto de Cúcuta, Omaira González, y del ex alcalde Ramiro Suárez, hoy preso en La Picota.
En esa oportunidad, gracias a una queja que formuló un ciudadano en la Procuraduría Provincial, dicho contrato fue frenado y liquidado el 6 de junio, antes de que empezara su ejecución.
La advertencia que recibió Joves del órgano de control fue clara y contundente: ‘Se está contratando es con la hija de una secretaria de la actual administración y ello configura una inhabilidad’.
El contrato en mención, por un valor 4.750 millones de pesos, fue liquidado de común acuerdo entre el despacho de Joves y los representantes legales de Unión Temporal Nuevo Pot.
Un mes después, el 10 de julio, el mismo Joves vuelve a ser objeto de polémica, al adjudicar de nuevo el mismo contrato, esta vez a Rubén Belloso, representante legal de la unión temporal Planeando a Cúcuta.
Con lo que no contaba el secretario de Planeación era con que días después, y tras un pronunciamiento que hicieron los gremios económicos de Cúcuta, precisamente sobre los temores que les asistía sobre las personas que iban a elaborar el nuevo Pot de Cúcuta, se revelaron verdades sobre la idoneidad del nuevo contratista elegido.
Estas verdades están relacionadas con las opiniones concedidas a La Opinión por el gerente general de la Eis Cúcuta, Gustavo Cárdenas, en las que aseguró que Belloso celebró un contrato con esa entidad por valor de 689 millones de pesos y no se lo han pagado debido a las inconsistencias que encontró la interventoría.
Esto dejó muy mal parado a Joves, en el sentido de que quedaba en entredicho la idoneidad del nuevo contratista para adelantar la elaboración de la carta de navegación de Cúcuta, pero también le daba razones a los gremios de Cúcuta, quienes ayer dieron a conocer la conformación de una comisión para hacer veeduría en tiempo real al contrato del Pot (ver recuadro).
En los corrillos de la alcaldía se mencionaba ayer que las sorpresivas renuncias de Joves y Cárdenas obedecían a las revelaciones que se conocieron de Belloso, de quien se dijo que también es amigo de confianza de Ramiro Suárez y del alcalde, César Rojas.
“El hecho de ser el Pot un documento clave para Cúcuta, como quiera que definirá los destinos de la ciudad para los próximos 12 años, no debe dar pie a conjeturas ni a sospechas de ninguna naturaleza, debido a la transparencia que lo reviste, pero lo que aquí se está viendo es todo lo contrario, aquí se está revelando otro negociado, de ahí que la carga de conciencia de Joves no lo dejó continuar en su cargo”, dijo Gonzalo Marín Puertas, veedor ciudadano.
Joves no quiso revelar a La Opinión mayores detalles de su renuncia; solo se limitó a decir que obedece a motivos estrictos de salud.
En el caso de Cárdenas, ni el funcionario ni la Alcaldía dieron a conocer los motivos.
La Opinión conoció que en reemplazo de Joves se estaría posesionando en los próximos días Marcos Carrero, mientras que en la Eis lo hizo en encargo temporal el subgerente, Carlos Ibarra.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.