Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 21 Marzo 2018 - 4:00am

Sarampión: urge mayor control

En los puentes internacionales no están exigiendo el carné de vacunación de los niños que ingresan a Villa del Rosario y Cúcuta.

Alfredo Estévez / La Opinión
En los puentes solo exigen pasaporte o tarjeta de movilidad.
/ Foto: Alfredo Estévez / La Opinión
Publicidad

El virus del sarampión, que está vivo y coleando en Venezuela con 159 casos confirmados, no tiene las suficientes barreras en los puentes internacionales para impedir que siga ingresando como hasta ahora lo ha hecho al país.

En menos de una semana se conocieron dos casos confirmados provenientes del vecino país en Medellín y Santa Rosa de Cabal, lo cual, pese a las coberturas de vacunación que se tienen en el territorio nacional, de cerca del 95 por ciento, no deja de ser de alto riesgo y que se cuelen más casos, debido a que en los pasos oficiales no se está exigiendo el carné de vacunación de los niños que ingresan con sus papás.

Lea también Confirman segundo caso de sarampión procedente de Venezuela

En ninguno de los tres pasos oficiales, en los puentes Francisco de Paula Santander (El Esscobal, Cúcuta), Simón Bolívar (Villa del Rosario), y Unión (Puerto Santander), se exigía este martes carné a los papás, a fin de establecer si los menores tienen el esquema de vacunación al día.

Lo único que se les exigía a los progenitores era el pasaporte o la tarjeta de movilidad fronteriza.

Pero tampoco la secretaría de Salud de Cúcuta y la Ese Imsalud han mostrado interés en alertar a la población sobre el riesgo a que está expuesta por cuenta de la enfermedad.

Ni siquiera se han adelantado controles con los más de dos mil niños que de Venezuela vienen a estudiar a colegios de esta capital.

El rector del colegio Misael Pastrana Borrero, Pablo Guillermo Silva Melo, intentó sin éxito que la Ese Imsalud y la Secretaría de Salud hicieran una verificación del estado de salud de los más de 700 niños venezolanos que estudian en su plantel. “De un lado me mandaron para el otro, pero ninguno me dio una respuesta”, dijo.

Esta desprotección deja abierta la puerta para que al país sigan ingresando personas infectadas con el virus del sarampión, lo cual es de alto riesgo dado lo contagiosa que representa esta enfermedad, dijo el médico epidemiólogo Francisco Monsalve.

Frente a esta falencia en los controles, el Instituto Departamental de Salud (IDS) informó este martes que se tienen dispuestos dos puestos de vacunación, uno en la sede del Centro Nacional de Atención de Frontera (Cenaf), y el otro a pocos metros del puente Simón Bolívar, en La Parada, Villa del Rosario, en los que se está ofreciendo vacunación contra el sarampión.

La respuesta inmediata que se dio a conocerse de los dos casos de sarampión en Medellín y Santa Rosa de Cabal fue la vacunación del personal de Migración Colombia, Dian, Polfa y cuerpos de socorro que están en los pasos oficiales, al igual que del personal médico en Hospitales, terminal terrestre y aéreo, a fin de blindarlos contra el virus, dijo el director del IDS, Juan Alberto Bitar.

Le puede interesar De qué manera se debe tratar el sarampión

El sábado a vacunarse

El director de vigilancia de salud pública, Franklin Prieto, dijo que las autoridades de salud hacen seguimiento a 1.500 casos sospechosos de sarampión en el país, aunque solo se tienen confirmados dos.

Diego Alejandro García, coordinador del programa nacional de vacunación del ministerio de Salud dijo que se trabaja de la mano con Migración Colombia y el Instituto Nacional de Salud para garantizar unas atenciones a la población migrante que viene de Venezuela (dado el brote activo de 159 casos de sarampión confirmados, según la Ops).

Hizo un llamado a los venezolanos que están ingresando al país para que se acerquen a los puntos de vacunación que se tienen disponibles y se pongan al día en la vacuna de los niños. Si se presenta la sintomatología, como fiebre alta, brote en el cuerpo y malestar general, debe acudir de inmediato al centro de salud más cercano.

La coordinadora del programa de vacunación en Cúcuta, Ana María García, señalo que más de 40 Ips de la red pública y privada participarán el próximo sábado 24 de marzo de la jornada ampliación de la dosis de vacunación contra el sarampión, la cual se priorizó para niños entre los 1 – 5 años, y en algunos casos hasta los 10 años.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.