Santos Apóstoles, un colegio que todo lo da y poco recibe
Está en el listado de los mejores colegios oficiales del país. En sus aulas estudian 4.000 estudiantes de la ciudadela de Juan Atalaya, en su mayoría de escasos recursos. Según sus directivas, en la ciudad ocupa el segundo lugar en pruebas Saber e Icfes. Sin embargo, pese a contar con uno de los mejores niveles académicos, al colegio Santos Apóstoles, de Chapinero, todo le falta.
No cuenta con escenarios deportivos ni recreativos, adolece de aulas para albergar a sus estudiantes. En la actualidad, en cada curso hay 58 estudiantes cuando lo normal son 35.
También le hacen falta una sala de informática y laboratorios de idiomas, ciencia y biología.
Además, requiere de baterías sanitarias y más profesores para que la formación de los estudiantes alcance un mejor nivel, dice el fundador de la institución, el sacerdote Jaime Montaguth.
Hoy, cuando el plantel arriba a su aniversario 25, sus directivas, estudiantes, padres de familia y comunidad en general celebrarán el acontecimiento con una marcha de faroles y actividades culturales que se llevarán a cabo en el complejo deportivo de Chapinero.
El lunes, a partir de las 9:00 de la mañana, en la iglesia del sector, el obispo Víctor Manuel Ochoa Cadavid presidirá una misa conmemorativa de acción y gracias.
El colegio dio sus primeros pasos de la mano de Montaguth, quien fue su primer rector durante los primeros siete años. Luego fue encargado José Nieves Ramón, quien estuvo hasta 2002. De ahí en adelante, fue nombrado en propiedad Otardo Rincón Contreras.
La institución cuenta con seis sedes en las que reciben clases estudiantes de primaria y bachillerato. Montaguth recordó que la primera vez que abrió sus puertas el colegio fue en unos salones de la parroquia en los que las monjas daban clases de costura a las madres jefas de hogar del sector. Se inició con 84 alumnos y de esa primera promoción se graduaron 37. A la fecha ya van 19 promociones y más de 1.600 bachilleres.
“Pudiéramos atender más estudiantes, pero no tenemos en dónde hacerlo por la falta de aulas”, dijo Montaguth, quien espera que la Alcaldía ayude a encontrar la solución.
La estructura física de la sede principal de bachillerato, en la avenida 6 con calle 7, en Chapinero, fue adquirida con esfuerzo. “Fue fundamental el aporte de los papás”, añadió Montaguth.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.