Un empresario con una visión extraordinaria en el campo del transporte.
Roberto Barón, un pionero del transporte público
![Don Roberto Barón aparece aquí con su hijo Carlos Roberto y su esposa Marlene Jaimes. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2021/01/02/imagen/baron1.jpg)
El gremio de transporte público de Cúcuta lamentó este jueves el sensible fallecimiento de Roberto Barón Ramón, ocurrido la noche del 31 de diciembre en esta ciudad, víctima de la COVID-19.
Barón, de 89 años, era casado con Carmen Jaimes, de cuya unión quedaron los hijos Netty Zulay , David Darío y Carlos Roberto, este último director de la Unidad Hematológica Especializada; y sus nietos, Jairo Alfonso, Juan David, Gabriel Omar, Margarita María y Daniela.
El legado que deja Don Roberto tuvo su origen en el año 1965 cuando hizo parte de la empresa Flota Peralta Limitada, que transportaba pasajeros hacia los distintos barrios de la ciudad en vehículos tipo taxi y microbuses. De esta empresa fue socio fundador.
A finales de 1969, Barón hizo alianza con otros dos empresarios del transporte local para crear la Cooperativa de Transportadores Peralta Ltda, de la cual fue su director gerente hasta finales de 1979, cuando se fusionó con la empresa Transporte Tonchalá en 1980.
Quienes lo conocieron y trataron en el gremio de transporte público calificaron a Don Roberto como un empresario con una visión extraordinaria en este campo, dado que se preocupó mucho por modernizar e impulsar el servicio de transporte de pasajeros en vehículos de última generación, para llegar a los barrios más apartados de la ciudad.
Barón incursionó luego con los buses denominados sin subsidio, último modelo, prestando el servicio en una ruta que cubría desde la Monitora (Ciudadela La Libertad) hasta Cerro Pico, en la vía a El Zulia.
Fue fundador de la Asotraurbanos, agremiación que rigió a las empresas de transporte urbano de Cúcuta, y también de Unibús, la empresa que se encargó de jalonar el proyecto de transporte masivo de pasajeros de Cúcuta. Asimismo, fue fundador y directivo del Fondo Nacional de Garantías de Norte de Santander.
En el ámbito nacional, Barón fue directivo de Conaltur, que es la corporación más grande de transporte urbano del país, en donde hizo parte de la junta directiva y fue elegido como transportador emérito.
Hablar de don Roberto es hablar de una persona con mucha visión, era muy adelantado en la materia y era muy franco, tuvo siempre la mejor voluntad y se preocupó mucho por llevar un servicio de calidad a los cucuteños, relató Eleuterio Moreno, quien lo acompañó por cerca de 45 años como su secretario en Transporte Tonchalá.
“Era buen amigo y compañero, y con ello supo ganarse el aprecio de todos los transportadores de Cúcuta”, dijo Moreno.
Los empresarios del transporte lo califican también como el pionero del transporte público de Cúcuta y su principal legado queda en la que era su empresa, Transporte Tonchalá.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.