Rita le cumple el sueño de tener techo propio a 16 familias

El proyecto que lidera un grupo de cucuteños que hace parte de la Red Internacional de Transformación y Apoyo (Rita), no solo les devolverá la esperanza a 16 familias pobres del barrio María Teresa, sino que además les solucionará una necesidad de toda la vida: el techo.
Son cerca de 30 voluntarios que se encuentran dispersos en distintos países del mundo y en ciudades de Colombia, los que se unieron para liderar proyectos de interés general en la ciudad, para dar soluciones a necesidades de familias en extrema pobreza.
El proyecto más representativo en el que se encuentran trabajando ahora en alianza con la Fundación Techo es en la construcción de 16 casas para igual número de familias, y el mismo aspiran a hacerlo realidad el próximo mes de febrero.
Silvia Torrado, representante legal de Rita en la región, reveló que María Teresa, ubicado en el occidente de la ciudad, es un asentamiento habitado por víctimas del conflicto armado, madres cabeza de hogar, desempleados, y hasta indios.
Para elegir el barrio fueron necesarias varias visitas en distintos sectores de la ciudad, y al cabo de las cuales nos decidimos por María Teresa, donde el sábado pasado se hizo la socialización del proyecto con las familias que recibirán las casas, dijo Torrado.
La lideresa juvenil explicó que las casas se construirán durante los días 7, 8 y 9 de febrero. Un día antes, el seis, se llevará a cabo una brigada de salud y aseo con las familias del barrio.
La Fundación Rita se estableció en Cúcuta desde 2017, y desde entonces ha conseguido desarrollar en Cúcuta proyectos sociales para el mejoramiento de la calidad de vida de los más necesitados.
Para el proyecto de las casas, la labor desarrollada por los miembros de la fundación los ha llevado a tocar puertas en organizaciones nacionales e internacionales, así como con particulares, con el propósito de reunir los recursos necesarios para la ejecución de los proyectos. Por ejemplo, para las casas de María Teresa logramos reunir 30.000 euros y 80 millones de pesos, de donaciones que nos hicieron organizaciones como Henkel, Sales Force, el comediante Alejandro Riaño y la organización aliada Techo.
El principal donante es la empresa del Reino Unido, Sales Force, que nos donó alrededor de 20.000 euros.
La idea de empezar a trabajar con Techo es que se establezca en Cúcuta y empiece a construir viviendas aquí en la frontera. Ellos tienen fábrica de casas prefabricadas, dijo. Las casas que se construirán en María Teresa tienen un área de 18 metros cuadrados.
Lea además ‘Pintan sonrisas’ en el Erasmo Meoz
Qué hace falta
Torrado hizo un llamado a la solidaridad de los cucuteños para poder llevar a buen término el proyecto de las casas. Para ello se requiere ayuda con hidratación y refrigerios para los 250 voluntarios que construirán las casas, 18 de ellos provenientes del Reino Unido. También hace falta transporte para la movilización de estas personas en Cúcuta.
Asimismo requerimos árboles para la siembra que haremos en el sitio donde se levantarán las casa, pero también se requiere que profesionales de la salud se solidaricen con su presencia para la brigada de salud que se llevará a cabo previo al despegue de la construcción, dijo Torrado.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.