Los asociaciones también tuvieron un espacio en el estadio para exhibir los productos artesanales.
Risas y algarabía de los abuelos en Olimpiadas Municipales
![Las olimpiadas se realizaron en el estadio General Santander. Los juegos en competencia fueron: minitejo, rana, ajedrez, parqués, bolo campesino, entre otros. Alfredo Estévez](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/06/19/imagen/parques_0.jpg)
Contoneándose de lado a lado para que todos miraran su corona y su vestido de flores, llegó Lucinda Gamboa, 95 años, a las Primeras Olimpiadas Municipales del Adulto Mayor.
La abuela llegó representando a la asociación Niños y Niñas del barrio Cuberos Niños.
Mientras Gamboa seguía su desfile, sus compañeros de unas 300 asociaciones se entretenían jugando tejo, bolo campesino, dominó, ajedrez, parqués y rana...
Aquí no hubo excusa para no disfrutar y los instructores del Instituto Municipal para la Recreación y el Deporte (Imrd) estuvieron atentos a las inquietudes de sus pupilos.
Las risas y la algarabía fueron el ingrediente principal de la olimpíada. No hubo cabida para el aburrimiento ni las tristezas y por primera vez en mucho tiempo los abuelos disfrutaron como niños en el Estadio General Santander.
Luz Edith Mendoza, 60 años, aseguró que la olimpíada fue el mejor invento que tuvo la Alcaldía para atender y entretener a los más viejos de la casa.
“Esto nos sirve para distraernos y volver a explorar nuestras destrezas”, explicó la mujer mientras se alista para jugar rana. “Muchas veces nos internamos en nuestras casas y olvidamos lo verdaderamente importante en la vida”.
Los esposos Antonio Balaguera y Socorro Montañés, de 73 y 65 años, también le midieron el pulso a sus destrezas deportivas. Probaron con el minitejo y el bolo campesino.
“Estos espacios son muy necesarios. Ojalá institucionalizaran esta olimpíada, porque nos hace mucho bien”, explicó emocionado Balaguera. “Me siento más joven y aguerrido”.
Por su parte, Montañés, dijo que no había visto reír tanto a sus compañeros como en la olimpíada, sin importar que fueran perdiendo.
Los asociaciones también tuvieron un espacio en el estadio para exhibir los productos artesanales que realizan en sus barrio mostrando una vez más su talento. Jarrones, tapetes, muñecas de trapo, entre otros artículos hicieron parte de la muestra artesanal colectiva.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.