El fenómeno fue reportado a través de las redes sociales.
Remolino genera asombro en cucuteños
![Estas son algunas de las imágenes captadas en Cúcuta.
Miguelramirezs09](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/10/07/imagen/tromba.jpg)
En el cielo cucuteño, los residentes observaron un curioso fenómeno que llamó su atención, por lo que en redes sociales se compartieron imágenes desde diversos sectores de la ciudad.
Un remolino, registrado la tarde de este lunes en #Cúcuta, generó asombro en los habitantes. pic.twitter.com/qHYQYA56MK
— Diario La Opinión (@laopinioncucuta) 7 de octubre de 2019
Estos remolinos se conocen como toberllinos, trombas o tornados, que consisten en un vórtice de viento (una columna de aire que rota en posición vertical) que presenta un rápido movimiento giratorio en torno a un eje que permanece relativamente estable.
En este caso, es una masa de nubes de pequeño diámetro con un rápido movimiento giratorio vertical, que a veces baja hasta la superficie del mar, de un lago o de la tierra.
Los internautas informaron que el fenómeno tumbó el techo de al menos dos casas en el sector Los Canarios.
Este lunes, en el cielo de #Cúcuta, los residentes observaron un curioso fenómeno que llamó su atención, por lo que en redes sociales se compartieron imágenes. Los internautas informaron que el fenómeno tumbó el techo de al menos dos casas en el sector Los Canarios. pic.twitter.com/7Hb067fiUL
— Diario La Opinión (@laopinioncucuta) 7 de octubre de 2019
¿Por qué se produce?
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), el frotamiento del aire con el suelo o la perturbación de este por pequeños obstáculos engendra numerosos remolinos, cuyo diámetro puede ser de unos decímetros solamente.
Esos torbellinos se hacen visibles sobre un suelo terroso, pues levantan polvo que revela el movimiento giratorio del aire y la existencia de una zona axial en la cual éste no tiene fuerza suficiente para arrastrar las partículas sólidas.
“En las trombas y tornados, el remolino mide unas decenas de metros de diámetro y la violenta ascendencia que los provoca les permite elevar a mucha altura una columna líquida”.
Los torbellinos se forman cuando en una masa de aire en movimiento surge una diferencia de velocidad entre dos regiones generando turbulencias. Este fenómeno ocurre en todas partes del planeta y en cualquier estación del año. Incluso, se sabe de torbellinos en otros planetas.
Un experto del Ideam consultado por La Opinión aseguró que este fenómeno se da en en el departamento por su orografía, topografía y geografía, que generan un estrechamiento de las zonas por donde el aire circula.
Además recalcó que la fuerza de los vientos varía de acuerdo con la temperatura que se registre durante el año.
Norte de Santander es uno de los departamentos del país en donde los vientos soplan con mayor fuerza. Han llegado a tener velocidades de hasta 67 kilómetros por hora entre julio, agosto y los primeros días de septiembre, casi la mitad de la fuerza con que sopla un huracán de primera categoría.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.