En las cuentas de los empresarios figura que en Cúcuta hay 185 mil carros, y de estos 120 mil son del vecino país.
Regularización: a contar carros venezolanos

Con gran entusiasmo entre los alcaldes de la frontera avanza la socialización de la estrategia de la Cancillería de Colombia y el Gobierno Nacional que apunta a dar una solución definitiva a la circulación irregular de carros con matrícula venezolana.
La idea, según reveló el vocero de la cancillería en esta región del país, Víctor Bautista, es tener plenamente diseñado el mecanismo que permita acabar con los viejos vicios de otrora cuando se jugaba con la doble nacionalidad y la falsedad en documento para ingresar vehículos a Colombia.
En Cúcuta y municipios del área metropolitana las autoridades de Tránsito no conocen una cifra real del parque automotor venezolano que circula por las calles.
En las cuentas de los empresarios figura que en Cúcuta hay 185 mil carros, y de estos 120 mil son venezolanos.
Este proceso debe quedar en marcha antes de que se reabra la frontera, y para ello las autoridades deben conocer con certeza cuántos son los carros del vecino país que ruedan en el área.
La mesa de trabajo en la que tienen asiento delegados nacionales, cancillería, gremios, los entes territoriales, entre otros actores, viene discutiendo el tema desde hace seis meses.
La Opinión conoció que se está estudiando con los alcaldes del área metropolitana y los fronterizos en el departamento las pautas para llevar a cabo el registro de los carros al igual que se estudia si se determina un pago por concepto de rodamiento para los entes territoriales.
Agregó que en estos momentos no puede decirse que los carros venezolanos que están en el territorio nacional están de turismo, debido a que la frontera está cerrada desde hace seis meses.
Las autoridades municipales deben tener claro que el ordenamiento de este parque automotor debe quedar como beneficio después de tantas dificultades originadas por el cierre de la frontera, sostuvo el delegado de la cancillería.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.