Según los concejales, la medida no solo afecta a la ciudad, sino a la zona metropolitana.
Rechazo al día sin carro ni moto el Viernes Santo en Cúcuta

Los argumentos de la Alcaldía de Cúcuta para decretar el día sin carro, entre ellos, “promover la cultura ciudadana” con el uso del transporte público y sistemas alternativos, disminuir la contaminación y permitir la participación en actividades religiosas de Semana Santa, no convencieron a todos, dada la condición socioeconómica de la ciudad.
Según algunos concejales, la decisión es errada y no se compadece con la realidad ni con los sectores que esperan el aumento de compradores, ese día.
Jaime Marthey, presidente del Concejo, comentó que varios empresarios de la ciudad están preocupados con la decisión, debido a que ese día los centros comerciales, restaurantes, y otros sectores estarán vacíos, o con poca ocupación.
El concejal se mostró sorprendido por la insistencia de la administración municipal de “poner talanqueras a las pocas actividades de la ciudad”, y criticó que “el aparato productivo se mueve con restricciones”, razón por la que calificó de “irónico” que “quien le pone el palo a la rueda es la misma administración”.
“Se supone que el alcalde está promoviendo el turismo, para reactivar la economía, pero uno no entiende este tipo de contradicciones porque, por ejemplo, ¿Cómo llegará la gente al Cerro Nazareno?”, cuestionó.
Agregó que con esta medida no solo se afecta a Cúcuta sino también a los demás municipios del área metropolitana, que tendrán que excluirse de las actividades de la ciudad, y viceversa.
Por su parte, el concejal Juan Capacho expresó que “el alcalde está desconectado de la realidad y la dinámica turística y económica”.
“Eliminar el transporte privado cuando se busca dinamizar la economía a través del turismo es un desacierto, porque afecta a todos, incluso a los católicos”, dijo. “Es una decisión que no tiene sentido, en especial cuando no existe un sistema de transporte masivo para los ciudadanos, y esa es una deuda que todavía está pendiente”.
Ambos servidores públicos coincidieron en manifestar que la alcaldía continúa desacertando en su política económica y que falló también con el pico y placa, y los horarios nocturnos que se aplican solo con unos establecimientos, mientras que otros sí tienen horario extendido.
Entre tanto, el concejal Bachir Mirep se manifestó “en total desacuerdo” con el decreto, debido a que “no tiene en cuenta un consenso con los distintos sectores, principalmente el económico”.
“Hace un año se presentó una situación similar”, comentó. “Este es un día en el que se necesita facilidad en la movilidad porque hay muchas ventas, por ejemplo en los restaurantes, y se debe pensar en la ocupación hotelera”.
Mirep dijo que si la intención es impactar positivamente la movilidad y el medio ambiente, es más favorable hacerlo en un día que no sea festivo, pues este no es el más adecuado.
“Todos los años se toma esta decisión, e incluso el año pasado hubo que reversarla”, recordó. “Nadie entiende por qué hacen eso”.
Ante los cuestionamientos, el secretario municipal de Tránsito, José Luis Duarte expresó que el objetivo es dar un aporte a los recorridos de Semana Santa y señaló que la determinación es del alcalde César Rojas.
Lo que dice el decreto
Según el decreto, el día sin carro y moto prohíbe la circulación de vehículos particulares, oficiales, de carga y motos en todo el perímetro urbano de Cúcuta desde las 7:30 a.m. hasta las 5 p.m. de este viernes 30 de marzo.
Se exceptúan los vehículos de emergencia, de las empresas de servicios públicos, fuerzas militares, aquellos conducidos por personas con discapacidad que porten el símbolo correspondiente, carrozas fúnebres, empresas de mensajería, y transporte colectivo.
Los únicos corredores autorizados para circular son el anillo vial (sectores oriental y occidental) y el corredor Cenabastos-anilo vial (sector oriental).
El incumplimiento del decreto acarreará una multa de 15 salarios mínimos legales vigentes, además de la inmovilización del vehículo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.