A corte del 06 de septiembre, se registraron 712 casos en la comuna 9.
Realizarán cercos epidemiológicos en la comuna 9
![La Secretaría de Salud, se encontró con varios ciudadanos incumpliendo con los protocolos de bioseguridad. Muchos no acataron el llamado de atención. Alfredo Estévez](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/09/07/imagen/cercos-comuna-9.jpg)
La Alcaldía de Cúcuta, en conjunto con las secretarías de Salud y Desarrollo Social y Económico, aplicará durante esta semana cercos epidemiológicos por algunos barrios de la comuna 9, con el fin de continuar con las jornadas de contención y mitigación del coronavirus, en esta nueva fase de aislamiento selectivo.
Ayer, iniciaron en el barrio Belén, el cual, a corte del 06 de septiembre de 2020 ya ha registrado 126 casos positivos de COVID-19, reportando 28 personas recuperadas, 9 fallecidos y 89 que aún siguen activos.
Sergio Maldonado, secretario de Desarrollo Social de Cúcuta, indicó que, desde el inicio de la reactivación económica, la administración municipal ha efectuado varias revisiones e inspecciones en los distintos sectores que ya reabrieron, como los restaurantes, casinos, hoteles, moteles, gimnasios, centros deportivos, cines, etc.
Lea aquí:
“De estos hemos revisado hasta el sábado 284 registros, se han impuesto 39 comparendos y cuatro establecimientos han sido cerrados. Esta semana estamos adelantando trabajos de revisión en los barrios más afectados, este lunes estuvimos en el barrio Belén haciendo las respectivas inspecciones”, señaló el funcionario.
“Son buenas acciones”
David Hernández, edil de la comuna 9, señaló que, a su parecer, las acciones que desarrolla la alcaldía y la Secretaría de Salud son buenas, especialmente desde el tema pedagógico, ya que ayudan a concientizar a la comunidad sobre la importancia de portar los elementos de bioseguridad.
El comunal explicó que, si bien es cierto que el autocuidado es fundamental para prevenir la propagación del coronavirus, aún hay muchas personas indisciplinadas que no cumplen con las medidas sanitarias, una situación que, según él, podría controlar la Policía Nacional.
“Falta aumentar el pie de fuerza ante la policía, porque si va a estar garantizando y haciendo patrullajes, sería bueno que salgan a patrullar y que ellos ayuden a sensibilizar a la gente, en el sentido de decirles que se pongan el tapabocas, que le bajen el volumen a la música”, mencionó Hernández.
El edil explicó que, a pesar de la desobediencia de muchos vecinos, en algunos barrios, los habitantes están aprendiendo a cumplir estrictamente con el uso del tapabocas y el distanciamiento social.
“En Cundinamarca han mejorado mucho con los protocolos, pero por ejemplo en el barrio Belén la gente es más complicada para que entienda. La policía debería llegar y hablar con las personas”, añadió el comunal.
Lea también:
Gladys Joya, presidenta de junta de acción comunal del barrio Belén, manifestó que el personal de salud estuvo desde las 8:00 a.m. hasta las 2:00 p.m. recorriendo varias casas y calles, principalmente por las zonas donde se han registrado los casos activos.
“Yo vi a las señoras haciendo la encuesta casa por casa, trabajando. Unos se dejan hacer la prueba y otros no, como todo”, aseguró Joya.
Aunque los líderes consultados estuvieron de acuerdo con las jornadas que se adelantarán esta semana, algunos mencionaron que, aún falta mucho más acompañamiento por parte de la administración municipal, pues sienten que en la comuna 9 los tienen olvidados.
“El alcalde dice en entrevistas que ellos trabajan mancomunadamente con los líderes y con los ediles, pero yo he mandado varios derechos de petición a la alcaldía y nada, entonces uno se desanima, porque se supone que deberíamos trabajar en colectividad”, afirmó uno de los comunales, pero que, por seguridad, prefirió no ser mencionado.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.