Formulario de búsqueda

-
Viernes, 31 Marzo 2017 - 3:38am

Quebrada La Tonchalera sigue convertida en cloaca

Este afluente lleva unos 177 litros de aguas negras por segundo al río Zulia.

Edinsson Figueroa
Las aguas contaminadas vierten, sin ningún tratamiento, al río Zulia.
/ Foto: Edinsson Figueroa
Publicidad

Un año después de que las autoridades registraron el impacto ambiental negativo que se está generando por el vertimiento de aguas negras a la quebrada La Tonchalera, que desemboca en el río Zulia, y de que se advirtiera que esa agua contaminada afecta la salud de bañistas y consumidores de alimentos, sigue sin encontrarse solución al delicado problema.

A 300 metros del puente Mariano Ospina Pérez (El Zulia), la quebrada sigue llevando al río unos 177 litros de aguas negras por segundo, denotándose una estela negra a su paso, lo cual viene afectando no solo a los bañistas, sino las captaciones río abajo que hacen campesinos para la siembra de arroz y el consumo de su ganado.  

El problema, si bien puede notarse menos, producto de las lluvias de los últimos días, sigue generando afectaciones por el mal olor que emana de estos caños.

Vecinos de Cormoranes, una de las barriadas de donde se vierten aguas negras directamente a la quebrada, señalaron que no aguantan los malos olores y temen que la corriente siga socavando el terreno. Por eso, le pidieron a la Alcaldía de Cúcuta y a las autoridades ambientales que se pongan al tanto de la situación.

No se superan visitas

El director general de Corponor, Gregorio Angarita, precisó que la próxima semana se realizará una visita en compañía del alcalde, César Rojas, a esa zona, para verificar el problema de invasión y que, de paso, se aprovechará un sobrevuelo para revisar esa afectación al medio ambiente.

Según Angarita, si bien es cierto la autoridad ambiental es responsable, también lo serían las curadurías y constructores (públicos y privados), porque aprueban y hacen obras sin tener en cuenta el manejo de los vertimientos de aguas negras.

“Lógicamente, nosotros tenemos la obligación y en ningún momento nos estamos escudando en las actividades que estamos desarrollando, pero el compromiso también debe ser de los constructores que desarrollan proyectos urbanísticos, empezando por las licencias del curador urbano que no se percatan de cuáles son  las alternativas de tratamiento de aguas residuales en los proyectos, bien sea privados o públicos que se desarrollan en el área metropolitana”, sostuvo Angarita.

Además de ese lugar, existen puntos críticos de contaminación en el río Zulia, aceptó Angarita.

Con relación a la contaminación en la quebrada La Tonchalera, hace 45 días las autoridades sobrevolaron la zona de Urimaco, donde hay coquizadoras que hace un año dejaban montañas de material de coque al borde de la quebrada. 

“Nos percatamos de un incremento considerable en los acopios de coque en estas zonas”, dijo Angarita, advirtiendo que se hará una nueva visita.

Con relación a las visitas, el director dijo que estos seguimientos servirán para elaborar los informes y recaudar las pruebas suficientes que permitirán abrir procesos sancionatorios a los que incumplan los pactos hechos desde hace un año. 

En respuesta a la lo dicho por el director de Corponor, el curador urbano 2 de Cúcuta, Carlos Alberto Valero, dijo que no pueden hacer las tareas que pide Corponor, porque no es su función, y de hacerlo estaría prevaricando.

Buscan al operador

El alcalde, César Rojas, dijo que busca un operador que haga el manejo de esas aguas residuales.

Señaló que un empresario en Bogotá propuso una obra menos costosa que la que se había proyectado por 300 mil millones de pesos y dijo que antes de junio tomará una decisión.

El alcalde pidió a las curadurías promover entre los constructores la idea de hacer sus propias plantas de tratamiento.

De otro lado, parte de la solución a esta problemática también recae en el plan maestro de saneamiento básico, que está trazada por la Alcaldía en la zona occidental de la ciudad, el mismo que en la actualidad está frenado por la presencia de invasiones, que  no han permitido el avance de la canalización de las aguas residuales.

La Alcaldía anunció que hay que desalojar esos asentamientos.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.