Aunque no es sentencia oficial, ya hay reacciones en la ciudad.
'Que las multas las paguen los infractores' en Cúcuta

Aún no ha salido la sentencia de la Corte Constitucional en donde se especifica que en el caso de que un conductor infrinja una norma de tránsito, quien debe pagar la sanción es el infractor y no el dueño del vehículo. Sin embargo en las calles ya celebran la noticia.
Frente a esta situación, surge la duda sobre las sanciones que se imponen por dispositivos de fotomultas. Y es que en el momento de hacerse pública la sentencia, las concesionarias estarán obligadas a implementar dispositivos de reconocimiento facial, que permitan identificar al infractor y así la multa no llegue al dueño del vehículo como hasta el momento sucede.
El vocero de la Concesión de Tránsito de Cúcuta, afirmó que “no podemos referirnos hasta que no se dé el fallo de la Corte Constitucional y hasta que el Ministerio de Transporte se pronuncie, porque el ente deberá tomar algunas determinaciones en particular. De ahí surgen las preguntas si los equipos de reconocimiento facial serán o no utilizados y bajo qué condiciones”.
Las secretarías de Tránsito y Transporte de municipios como Los Patios y Villa del Rosario en donde también se encuentran instalados dispositivos de fotomultas, que regulan excesos de velocidad y cruces de semáforos en rojo, también se mantuvieron al margen, al precisar que hasta que no se dicte la sentencia no se podrán pronunciar frente al tema.
En Ocaña, aunque está dispuesta una concesión que pueda operar con fotomultas, desde el 2017 están suspendidas a causa de actos terroristas que no han permitido que funcionen de manera regular. En el municipio, están a la espera de que haya condiciones de seguridad que permitan implementar los mecanismos de control vial.
Por otro lado, la ciudadanía desde ya celebra la decisión tomada por la Corte Constitucional, pues señalan ilegítima la forma en que hoy operan de estos dispositivos.
Claudio Ortega: Es excelente esa noticia, porque la Corte Constitucional debe fallar a favor de las necesidades de la ciudadanía. Y es que la persona que va manejando tiene su cédula y a esa persona es a quien debería llegarle el cobro.
Mariana Cifuentes: Aplaudo la decisión de la Corte, es una decisión que ratifica lo que ya se había dicho siempre, solamente que las autoridades no querían acatar, pues en Colombia está prohibido sancionar a quien no comete las conductas.
German Contreras: En la justicia dicen y dicen y no actúan. Esperemos que la sentencia sea cierta, pues hay muchos taxistas o uno mismo que a veces se ve afectado con falsas sanciones, por eso es bueno el reconocimiento facial.
Luis guillermo gómez: Yo que soy conductor de taxi, debo responder por multas con mi jefe cuando esté manejando el carro, pero la multa no me llega directamente a mí. Ahora, además de eso, hay que regular a quienes las hacen.
Edwin hernández: La sentencia, si sale, es buena, porque ellos deben identificar al conductor pues hay mucho vehículo que cambió de dueño pero no se hizo el debido traspaso y termina siendo el anterior dueño el afectado por esas multas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.